Bancaribe se ha convertido en signatario oficial de los Principios de las Naciones Unidas para la Banca Responsable, un marco único para una industria bancaria sostenible, desarrollado a través de la colaboración entre bancos de todo el mundo y la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (por sus siglas en inglés, UNEP FI).
Los Principios son el marco principal para garantizar que la estrategia y la práctica de los bancos se alineen con la visión que la sociedad ha establecido para su futuro en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Acuerdo Climático de París. Los bancos que han firmado los Principios se comprometen a ser ambiciosos en sus estrategias y trabajar para incorporar e integrar la sostenibilidad en el núcleo de sus negocios, de manera de permanecer a la vanguardia de las finanzas sostenibles.
Conforme a los Principios, los bancos signatarios identifican y miden el impacto ambiental y social resultante de sus actividades comerciales, establecen e implementan metas orientadas a aquellos aspectos donde tienen el impacto más significativo e informan regularmente de manera pública su progreso. Los Principios proporcionan un marco para que los bancos comprendan sistemáticamente los riesgos y aprovechen las oportunidades derivadas de la transición hacia economías más sostenibles.
Los signatarios de los Principios asumen un rol de liderazgo al demostrar cómo los productos, servicios y relaciones bancarias pueden apoyar y acelerar los cambios necesarios para lograr la prosperidad compartida para las generaciones actuales y futuras, en la construcción de un porvenir positivo tanto para las personas como para el planeta. Estos bancos, a los cuales se suma Bancaribe, se unen también a la comunidad bancaria global más grande del mundo enfocada en las finanzas sostenibles, de forma de compartir las mejores prácticas y trabajar juntos en orientación práctica y herramientas innovadoras en beneficio de toda la industria.
Con casi siete décadas siendo pionero en prácticas de responsabilidad corporativa en Venezuela, Bancaribe asume el inmenso reto de convertirse en el primer banco en el país en suscribir los Principios y de formar parte de la UNEP FI, iniciativa que a la fecha reúne 340 miembros, que representan alrededor de 50% de los activos de la banca a escala global, unidos por el interés común de trabajar por la sociedad y el ambiente, a través del desarrollo de una industria bancaria sostenible.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.