En un emotivo gesto que conmovió a los creyentes de todo el mundo, el Papa Francisco no pasó por alto la trascendental fecha de la aparición de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela, que cumplió 371 años. Desde las redes sociales de la Diócesis de Guanare, el Sumo Pontífice envió un saludo cargado de bendiciones, exhortando a la feligresía a mantenerlo en sus oraciones mientras celebraban este acontecimiento histórico.
El gobernador del estado Portuguesa, Primitivo Cedeño, había anticipado la magnitud de esta conmemoración, estimando la asistencia de al menos 150 mil personas a la Basílica de la Virgen de Coromoto. Para garantizar el transporte de los fieles, se habilitaron más de 300 autobuses, y más de 250 funcionarios de diversos organismos de seguridad se desplegaron para brindar protección a los asistentes, demostrando así la relevancia de esta celebración para la región y el país.
En el espíritu de devoción y unidad, el domingo 10 de septiembre, alrededor de 800 ciclistas procedentes de todos los rincones de Venezuela se congregaron en la Basílica para participar en la “Rodada de la Fe”, una tradición que en el 2023 alcanzó su octava edición. Los participantes recorrieron distintos trayectos, que variaron entre los 77 y los 220 kilómetros, según su lugar de origen. Desde Barinas hasta el Santuario Nacional, desde Mérida, Trujillo (Boconó), Barquisimeto, y Acarigua, los ciclistas pedalearon en honor a la patrona, tejiendo un lazo espiritual que abarcó toda la nación.
Esta celebración en honor a la Virgen de Coromoto no solo marcó un hito en la historia religiosa de Venezuela, sino que también demostró la fuerza de la fe y la unidad que trascienden las fronteras geográficas y culturales, llevando a los corazones de los creyentes un mensaje de esperanza y amor en un momento en que la unidad es más importante que nunca.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3