La operadora amplía su propuesta comercial con planes para telefonía móvil, que incluyen gigabytes para navegar, minutos y SMS para todas las operadoras, permitiéndole a sus clientes hasta un 50% de ahorro en el precio del Giga. Además, las líneas nuevas o actuales que activen o cambien a estos planes del 25-09-23 al 18-12-23 recibirán una bonificación por el mismo contenido del plan el primer mes.
Digitel, pensando en las necesidades de conectividad del mercado venezolano, pone a disposición de todos sus clientes de telefonía móvil los nuevos planes Inteligente Plus 6GB y 12GB, una propuesta que permitirá disfrutar de hasta un 50% de descuento en el precio del Giga a quienes cambien de su plan actual o a quienes adquieran una línea nueva. Incluyendo, del 25 de septiembre al 18 de diciembre de 2023, un bono por el mismo contenido del plan, durante un mes.
“Estamos enfocados en garantizar la conectividad de nuestros clientes con mayor rentabilidad, por eso ampliamos nuestra oferta, con más planes disponibles de acuerdo con sus necesidades de consumo. Estamos haciendo esfuerzos importantes en tecnología e infraestructura y queremos ofrecerles planes y paquetes que permitan hacer uso de las nuevas soluciones que Digitel traerá, para que los venezolanos vivan toda la experiencia de navegación e innovación, a la par de los adelantos tecnológicos del mundo” señaló Luis Bernardo Pérez, presidente de Digitel.
Una de las novedades, con el lanzamiento de los nuevos planes Inteligente Plus 6GB e Inteligente Plus 12GB, es el mejoramiento de uno de los procesos del ciclo de vida de la línea prepago, tanto para telefonía móvil, internet móvil y telefonía fija, con el que ahora el cliente nunca pierde su plan actual.
Con este cambio, quienes no cuenten con saldo suficiente el día de su fecha de pago quedarán con saldo negativo manteniendo el mismo plan hasta que realicen el pago por el monto pendiente. Cuando se haya cancelado la deuda, la línea pasará a estatus activa y se podrá disfrutar de los contenidos del plan hasta la próxima fecha de pago.
Los canales disponibles para la activación y autogestión de los planes son los Centros de Atención y Agentes Autorizados Digitel a nivel nacional, la Tienda Digitel, ejecutivos de negocios, Digitel en Línea o llamando al 121. Quienes deseen más información pueden visitar el sitio web digitel.com.ve
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.