ESET, compañía de seguridad informática, advierte sobre un engaño que intenta suplantar la identidad de un organismo gubernamental de los Estados Unidos regalando cupones de ayuda alimentaria
ESET Latinoamérica, compañía líder en la detección proactiva de amenazas, alerta sobre una nueva campaña maliciosa que aprovecha el contexto de la pandemia y circula activamente por WhatsApp ofreciendo una supuesta ayuda alimentaria por parte del gobierno de los Estados Unidos.
La entidad incluida en el mensaje no refiere a ningún organismo oficial ni reconocido que pueda hacerse eco de la supuesta promoción alimentaria. El mensaje que circula incluso brinda información de los beneficiaros, buscando darle mayor credibilidad al engaño.
Se destaca de esta campaña de ingeniería social el concepto del uso del certificado SSL de seguridad. La URL que contiene el mensaje comienza con HTTPS, un detalle que hasta hace algún tiempo era una señal confiable de que se trataba de un sitio seguro. Dado el auge de distintos proveedores ofreciendo estos certificados, en algún caso hasta de forma gratuita, no es suficiente con ver que se trata de una navegación cifrada.
Para este tipo de casos desde ESET se recomienda buscar información sobre la supuesta campaña. En este caso, con solo realizar una búsqueda en Google del dominio al que se invita a acceder, se observó en los primeros resultados varios comentarios que señalan que se trata de una estafa. La campaña ya lleva activa varios días, con más de 6.000 resultados en el buscador y muchas interacciones sociales, lo que indica del alto impacto que logro la misma.
En caso que el usuario crea en la legitimidad del mensaje y decida avanzar, se encontrará con una encuesta. Una vez finalizada, se solicitará al usuario compartir dicho mensaje con sus contactos de WhatsApp para poder acceder a la ayuda promocionada.
Otro elemento que utilizaron los operadores detrás de este engaño para intentar convencer a las potenciales víctimas de que se trata de una acción legítima fue incluir a lo largo de la campaña falsos mensajes de supuestos beneficiarios del cupón. Si el usuario decide compartir el mensaje y así hacer circular el engaño, se intentará instalar un complemento de adware con el objetivo de desplegar publicidad no deseada en el equipo de la víctima, de esta forma los operadores detrás de este engaño monetizan la campaña.
“Este modelo de engaño con el objetivo de distribuir publicidad en el dispositivo de la víctima es muy recurrente. Para estar protegido de estos y otras campañas de phishing, recomendamos utilizar una solución de seguridad tanto en el dispositivo móvil como en la computadora. Por otra parte, tener siempre presente que se debe evitar acceder a enlaces que llegan ofreciendo oportunidades inesperadas, ya sea por una red social o por el correo electrónico, y comparar el enlace del mensaje con el del sitio oficial para corroborar que la URL es legítima.”, menciona Luis Lubeck, Especialista en Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
En el contexto de aislamiento por el COVID-19, ESET comparte#MejorQuedateEnTuCasa, donde acerca protección para los dispositivos y contenidos que ayudan a aprovechar los días en casa y garantizar la seguridad de los más chicos mientras se divierten online. El mismo incluye: 90 días gratis de ESET INTERNET SECURITY para asegurar todos los dispositivos del hogar, una Guía de Teletrabajo, con buenas prácticas para trabajar desde el hogar sin riesgos, Academia ESET, para acceder a cursos online que ayudan a sacar el mayor provecho de la tecnología y Digipadres, para leer consejos sobre cómo acompañar y proteger a los niños en la Web.
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias