Caracas, agosto de 2023 – Una nueva era en la atención médica emerge en Venezuela con la deslumbrante llegada de Urgent Care, el pionero centro de urgencias de Venemergencia. Desde la vanguardista Torre Xerox en Bello Campo, Caracas, este santuario médico abre sus puertas el 01 de agosto para brindar un salvavidas a los asegurados de las principales compañías de seguros del país.
Imagínate un lugar donde la atención médica inmediata es más que un concepto, es una realidad palpable. Urgent Care, la creación maestra de Venemergencia, te sumerge en un mundo de eficiencia y avance. Cuando cada minuto cuenta y la vida de alguien está en juego, este oasis de cuidados emerge como un faro de esperanza.
Desde molestias abdominales hasta síndromes febriles, dolores de cabeza intrusivos y un arsenal de infecciones que desafían la paz, Urgent Care despliega su alfombra de bienvenida para los valientes que buscan atención sin demora. Cortes menores, heridas leves y traumas que hacen que el mundo se tambalee, aquí encuentran la respuesta precisa que necesitan.
El Dr. Andrés Simón González-Silén, visionario cofundador de Venemergencia, comparte su perspectiva: “Nuestro propósito es cristalino: brindar un acceso sin igual a la salud de los asegurados. En este magistral proyecto, presentamos un servicio sin precedentes en Venezuela. Una sala de urgencias diseñada específicamente para aquellos pacientes que no requieren el agobio de una sala de emergencias tradicional”.
La tecnología de vanguardia se entrelaza con los tres pilares de atención en este paraíso médico. Desde consultas en diversas especialidades hasta exámenes de sangre y pruebas instantáneas que descifran los enigmas de la salud, Urgent Care se alza como un faro de diagnóstico. Radiografías, ecografías y ultrasonidos, una sinfonía de imágenes reveladoras, ahora se encuentran al alcance de tu mano.
En este remanso de curación, las comodidades se fusionan con la excelencia. Valet parking gratuito para un acceso sin complicaciones, conexión Wi-Fi para mantenerse conectado con el mundo exterior y atención médica que no conoce el reloj, todo a tu disposición, los 365 días del año. Equipos médicos altamente especializados te envuelven en una capa de seguridad antes de considerar un traslado, si es necesario.
González-Silén agrega con convicción: “Los asegurados que buscan la pericia de Urgent Care pueden cruzar sus puertas sin necesidad de programar una cita. Nuestro enfoque es claro: garantizar atención médica de calidad en una fracción del tiempo de espera y a un costo inferior al de una sala de emergencias convencional”.
Venemergencia reafirma su compromiso, posicionándose como el guardián de la salud de los venezolanos. A través de iniciativas innovadoras como Urgent Care, iluminan un camino hacia el bienestar y la esperanza, redefiniendo el paradigma de la atención médica en la nación.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.