Caterina Valentino: La nueva mentora de etiqueta que revoluciona el mundo de la elegancia
Cuando se trata de etiqueta social, el mundo actual se queda corto en comparación con los modales del pasado. Muchas costumbres tradicionales han desaparecido de nuestros códigos sociales, desde vestirse adecuadamente para ocasiones especiales hasta los modales en la mesa o simplemente decir “gracias”.
Sin embargo, hay alguien dispuesta a cambiar eso. Caterina Valentino, reconocida personalidad de la radio, influencer y fundadora de una exitosa marca de moda con sede en Miami, está liderando una serie de talleres de etiqueta llamados VIP Masterclass. Se autodenomina “mentora de etiqueta” y tiene como objetivo devolverle el brillo y la importancia perdida a los modales.
Valentino sostiene que el estilo y los modales van de la mano. “Podemos vestirnos de forma impecable, pero si carecemos de buenos modales, estamos perdidos”, afirma con convicción.
“En la vorágine de nuestra vida cotidiana, hemos dejado de prestar atención a los detalles”, explica Valentino. “El arte de tener buenos modales y decir buenos días, buenas tardes, buenas noches, disculpe, gracias; son gestos tan simples pero que hemos perdido. Creo que esto tiene que ver con la forma en que vivimos hoy en día”.
Los talleres de etiqueta iniciaron el mes pasado, luego de que Valentino notara la falta de armonía entre la alta costura y los buenos modales. Decidió ofrecer consejos simples en formato de video a través de su cuenta de Instagram, donde cuenta con una gran cantidad de seguidores. “Nuestro éxito social depende de cómo tratamos a los demás, cómo hablamos y cómo nos vestimos”, destaca Valentino.
En sus redes sociales, Instagram y TikTok, la mentora comparte videos que muestran lo que se debe y no se debe hacer en diferentes situaciones sociales, desde cómo comportarse en un avión hasta la etiqueta adecuada en un viaje en Uber, pasando por cómo recoger objetos caídos cuando se lleva un vestido y mucho más. Su clase magistral de cuatro horas abarca desde los conceptos básicos de etiqueta, como los modales en la mesa, hasta el lenguaje corporal y el arte de hablar en público. “Ser VIP se trata de convertirte en la persona más VIP de tu propia vida”, asegura Valentino.
La experta en etiqueta también aborda el estilo personal y el arreglo personal, incluyendo el cabello, el maquillaje y la vestimenta. “El objetivo es proporcionar a las personas el conocimiento que en última instancia las empodera tanto en el ámbito social como en el profesional”, comenta Valentino. Recientemente, organizó un evento en una fábrica de maquillaje de Miami, donde recibió a 150 personas que tuvieron acceso a los cosméticos disponibles en el lugar.
Para Valentino, los regímenes de belleza son una parte fundamental de la etiqueta. “En verano, debemos cuidar tanto nuestra piel como nuestro cabello”, aconseja. “En cuanto al maquillaje, mantengámoslo simple. Utilicemos tonos tierra con un toque de brillo y no olvidemos
aplicar protector solar e hidratante. En cuanto al cabello, utilicemos aceites humectantes en las puntas y las raíces”.
La experta identifica a los teléfonos inteligentes como los mayores culpables de la falta de etiqueta en la actualidad. “Cuando nos encontramos en eventos o en una cena, no es apropiado dejar el teléfono sobre la mesa”, advierte. “Los teléfonos son una distracción durante la comida y deberían permanecer guardados en el bolso o el bolsillo”.
Valentino afirma que Miami, al igual que cualquier otra gran ciudad bulliciosa, necesita desesperadamente una dosis de etiqueta. “Miami es conocida por su ritmo acelerado, por lo que siempre me esfuerzo por ser la mejor versión de mí misma”, comparte. “Se necesitan conocimientos de etiqueta y protocolo para establecer mejores relaciones comerciales y forjar nuevas amistades en una ciudad donde casi nadie es originario”.
Según Valentino, la amabilidad es la máxima prioridad cuando se trata de etiqueta. “Creo que ser VIP significa tratar a todos como VIP, desde aquellos que ocupan altos cargos hasta aquellos que realizan los trabajos más difíciles”, asegura.
Carolina Herrera, la diseñadora venezolana, es el ícono de estilo personal de Valentino. “A ella no le gusta estar presente en sus desfiles; prefiere trabajar detrás de escena”, comenta Valentino. “Esta combinación de introversión y talento se refleja en sus pasarelas, y eso me resulta fascinante porque me identifico con ello”.
Valentino ha sido embajadora de marcas reconocidas como Swarovski, Hublot y MAC, y ha organizado eventos en el Festival de Cine de Cannes y en E! Entertainment. También ha sido presentadora de programas de radio en Venezuela y Canadá, y ha desfilado por la alfombra roja en eventos como los premios Billboard Latin Women in Music Awards. Sus diseñadores favoritos incluyen a Burberry, Zuhair Murad y Roberto Cavalli. “Soy una gran admiradora de las marcas italianas, dado mi origen italiano”, añade Valentino, quien tiene raíces venezolanas.
En 2019, fundó su propia línea de moda, Caterina Valentino, que ofrece trajes de baño, prendas de vestir y joyería. “No podía encontrar las cosas que quería usar, así que empecé a diseñar piezas versátiles”, explica Valentino. “La versatilidad es mi sello distintivo y no podía encontrar prendas tan versátiles en el mercado. Quería artículos elegantes y sencillos que pudiera llevar fácilmente al gimnasio, al supermercado o a un cóctel”.
Actualmente, Valentino está creando su VIP Academy en Miami y tiene planes de desarrollar un reality show centrado en la etiqueta, así como de escribir un libro sobre el tema. “Mi comunidad en la clase magistral está compuesta por mujeres fuertes que desean convertirse en la mejor versión de sí mismas”, declara. “Desde influencers hasta modelos y ejecutivas de alto rango, muchas mujeres buscan el crecimiento personal. Son mujeres que se esfuerzan por ser la mejor versión de sí mismas, y son ellas las que triunfan”.
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias