El destacado trompetista tachirense, Pacho Flores, continúa forjando un legado musical inigualable para Venezuela y su amada trompeta. El próximo 18 de julio, se embarcará en una increíble aventura al debutar como solista en el reconocido Hollywood Bowl, acompañado por la renombrada Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y bajo la batuta del talentoso director Gustavo Dudamel, orgullo de Barquisimeto.
Esta oportunidad tan especial le permitirá interpretar el Concierto de Otoño del maestro Arturo Márquez, una obra mágica para trompeta y orquesta que ha cautivado al público en toda América, Asia y Europa desde su estreno mundial en 2018.
“Para mí es un gran honor compartir este momento con Gustavo Dudamel, después de tantos años de amistad y colaboración profesional. Hemos compartido escenario no solo como director y músico en la Sinfónica Simón Bolívar, sino también cuando él era concertino de la Orquesta Nacional Infantil de Venezuela. Son recuerdos que atesoro con cariño. Ahora, tener la oportunidad de realizar este concierto bajo su dirección es un privilegio inmenso, ya que él es una figura de renombre mundial. Además, es emocionante que él incluya nuevas obras para trompeta en su programa, ya que son muy bien recibidas por todo tipo de audiencia”, expresó emocionado Pacho Flores.
Previo a su actuación en el Hollywood Bowl, Pacho Flores ha brindado dos destacados conciertos junto a otros reconocidos directores venezolanos de renombre mundial. El 1 de julio, se presentó como solista en el Jacobs Park de San Diego, junto a la Orquesta Sinfónica de San Diego, dirigida por el talentoso Rafael Payare, orgullo del estado Anzoátegui. Ante una audiencia de 5,000 personas, interpretó la obra Salseando de Roberto Sierra, dejando una huella imborrable. Una semana después, el 8 de julio, dejó su marca en el Reino Unido al actuar junto a la Orquesta Real Filarmónica de Liverpool, bajo la dirección del destacado director venezolano Domingo Hindoyan. Durante esta presentación, tuvo lugar el estreno mundial de la pieza Altar de Bronce, compuesta por la talentosa mexicana Gabriela Ortiz.
“Me siento extremadamente complacido de haber tenido la oportunidad de tocar primero en San Diego, bajo la dirección de un gran director como Rafael Payare, y luego en Liverpool, con Domingo Hindoyan, otro talento excepcional. Tanto la obra Salseando del maestro Sierra como Altar de Bronce de la maestra Ortiz fueron creadas especialmente para mí como solista, lo cual es un gran honor. Llevar este repertorio por todo el mundo y ver cómo el público lo recibe con alegría es increíble. Incluso en Europa, hay un renovado interés en la estética musical de las composiciones latinoamericanas arraigadas en nuestra cultura, lo cual ha despertado una gran atención”, resaltó Pacho Flores con entusiasmo.
El concierto en Liverpool tuvo un significado especial, ya que fue grabado y se transmitirá a través de https://www.medici.tv/es, una de las principales plataformas de transmisión de música sinfónica en todo el mundo. Durante dos meses, el público podrá apreciar esta memorable actuación en dicha plataforma.
“El hecho de llevar adelante una carrera interpretando obras que me son dedicadas representa el éxito y el reconocimiento de un proyecto serio, fundamentado y de una calidad artística innegable. Además, la calidez humana que se refleja en cada nota musical cuando se interpretan estos conciertos es algo que no tiene precio. Tanto los compositores, al transmitir su magia, como yo, como solista, que tengo el placer de dar vida a estos estrenos, entendemos perfectamente cada nota que escriben. Esto agrega un valor adicional e indescriptible a la experiencia”, agregó el talentoso trompetista tachirense.
El Concierto de Otoño para trompeta y orquesta sinfónica de Arturo Márquez, estrenado mundialmente en 2018, se ha convertido en una referencia destacada durante los últimos años como obra para trompeta. Ha sido interpretado más de 56 veces en América, Europa y Asia. Esta pieza es de gran relevancia para Pacho Flores, ya que fue encargada al maestro Márquez gracias a su visión y liderazgo, y fue compuesta pensando en sus habilidades como trompetista.
Tōru Iwatani nació el 25 de enero de 1955 en Japón. Este dato lo posiciona como una figura clave en la historia de los videojuegos, ya que en su juventud creó uno de los títulos más emblemáticos de la industria. Tōru Iwatani desarrollador de videojuegos japonés, conocido principalmente por ser el creador del icónico videojuego Pac-Man, lanzado en 1980 por la compañía Namco (ahora Bandai Namco). Este juego se convirtió en un fenómeno global y es considerado uno de los títulos más influyentes en la historia de los videojuegos. Iwatani diseñó Pac-Man con la intención de crear un juego que atrajera a un público más amplio, especialmente a mujeres, quienes no estaban tan involucradas en el mercado de los videojuegos en aquel entonces. Inspirado en conceptos simples, como la comida y el acto de “comer”, Iwatani desarrolló al famoso personaje amarillo basado en una pizza con una porción faltante. El juego se centra en un diseño no violento y en un estilo visual amigable. Además de Pac-Man, Iwatani trabajó en otros proyectos para Namco, aunque ninguno alcanzó el nivel de popularidad de este clásico. Más adelante, se dedicó a la enseñanza de diseño y desarrollo de videojuegos en universidades japonesas, donde continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias