• La conferencia“ #Connect: historia y evolución de la escena electrónica en Venezuela”, organizada por Box Music Studio, estuvo conformada por 4 ponencias teórico-prácticas en la que se pretendió introducir a los asistentes a los fundamentos conceptuales y criterios básicos usados en la composición, análisis, producción y realización de música electrónica.
• La actividad se enmarca en el eje de Empleabilidad de Fundación Telefónica| Movistar, que apunta a la capacitación de los jóvenes del país, poniendo a su disposición herramientas para insertarse en el mercado laboral y el emprendimiento.
Caracas, 10 de febrero de 2020.En su permanente apoyo a iniciativas que contribuyan al desarrollo de las habilidades y competencias para los empleos del futuro, Fundación Telefónica| Movistar abre las puertas de su Mega Sala Digital Movistar a la primera edición de la conferencia “#Connect: historia y evolución de la escena electrónica en Venezuela”, organizada por Box Music Studio, en la que se compartieron diferentes vertientes del mundo de la música electrónica en el país, con la ponencia de 4 artistas del medio.
Ana Mancera, gerente general de Fundación Telefónica | Movistar, explica que esta actividad forma parte de la programación de la Mega Sala Digital Movistar y está enmarcada en su eje estratégico de Empleabilidad.“Esta alianza con Box Music Studio se inscribe en nuestro esfuerzo por contribuir a la empleabilidad de los jóvenes del país, poniendo a su disposición herramientas para insertarse en el mercado laboral y el emprendimiento. Para nosotros es prioritario promover la formación de las nuevas generaciones de profesionales mediante el uso de la tecnología y la Mega Sala Digital Movistar está diseñada para poner a disposición de estudiantes, instituciones educativas, culturales y público en general, una infraestructura de conectividad”.
En el taller participaron profesores de la UNIMET,instructores de Reloop Dj Academy y artistas invitados como Félix Carmona, quien cuenta con una larga trayectoria en el género y además es director académico del diplomado de música electrónica en la UNIMET.
Gabriel Moretty, representante de Box Music Studio, resaltó la importancia de ofrecer este tipo deformaciones a los interesados en hacer carrera profesional en este género musical. “Espacios como este nos permite ofrecer talleres completos a un costo social accesible para esos jóvenes interesados en formarse en este género musical. Queremos romper con el paradigma que tiene la música electrónica, es un medio muy atractivo y en el que se puede hacer carrera profesional. Este taller es un piloto, la idea es continuar con un ciclo de charlas con otros enfoques y temas con factores diferenciadores”
La conferenciaes tuvo conformada por 4 charlas teórico-prácticas en la que se pretendió introducir a los asistentes, en su mayoría compositores, ingenieros de sonido, artistas multimedia y público general, a los fundamentos conceptuales y criterios básicos usados en la composición, análisis, producción y realización de música electrónica.
Torkins Delgado, curador musical, inició el ciclo de charlas con “La electrónica en Venezuela antes del año 2000”, dando una reseña histórica del género electrónico en el país, previo al inicio del nuevo milenio. Gabriel Moretty, Dj y Staff Box, fue el segundo orador con “La era de la Comunicación 3.0 y su impacto en el medio del DJing”, donde se tocaron temas como la era digital y los cambios que conllevó en el marketing artístico en el mundo del DJing.
El segundo bloque estuvo a cargo de Ángel Matt y ErcikMyke, profesores en Reeloop Dj Academy, quienes expusieron “El tiempo de los Djs”, en la que conversaron sobre el género y sus nuevas tendencias. El cierre de la conferencia fue con la ponencia “¿Live electronics? ¿Jamming Electrónico? ¿Es posible “tocar” música electrónica?” de Félix Carmona, donde los asistentes conocieron las posibilidades que tiene la interpretación de la música electrónica en la actualidad.
La programación de la Mega Sala Digital Movistar está disponible de forma permanente para su consulta en: www.fundaciontelefonica.com.ve. Quienes deseen asistir alguno de sus eventos pueden solicitar mayor información enviando un correo electrónico a: [email protected]
Con estos espacios Fundación Telefónica| Movistar continúa generando oportunidades de desarrollo para los venezolanos a través de proyectos educativos, mediante alianzas estratégicas e integrando de manera eficiente e innovadora la tecnología.
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es