En la vibrante y desafiante atmósfera del mercado financiero venezolano, destaca Banplus Banco Universal como una auténtica fuerza impulsora con 16 años de trayectoria. Bajo la consigna de “hacer país”, esta institución ha forjado un camino singular al respaldar a sus clientes con préstamos y una gama distintiva de servicios financieros, contribuyendo al tejido económico del país.
La magia de los números se revela al analizar los resultados del primer semestre de 2023. La cartera de créditos, valuada en Bs. 856,33 MM, ha duplicado su magnitud (113%) en comparación con diciembre de 2022. Este salto cuantitativo posiciona a Banplus en el sexto lugar dentro de la banca privada, escalando en el escalafón del sistema financiero.
El pulso financiero de Banplus late con vitalidad al cerrar junio de 2023. Manteniéndose firme en el sexto puesto en Activos y Captaciones Totales en el ámbito financiero privado, su Activo se cifra en Bs. 3.545,01 MM, un aumento notable del 72% desde diciembre de 2022. Las Captaciones Totales, en Bs. 2.258,51 MM, evidencian un incremento del 63% en relación al mismo período.
El Patrimonio, asimismo, se revela robusto. Banplus se asegura la séptima posición al cerrar el semestre con Bs. 820,55 MM, un incremento del 94,8% desde diciembre de 2022 (Bs. 421,15 MM). En lo que concierne al Resultado Acumulado, Banplus muestra un crecimiento épico del 470%, cerrando en Bs. 141,71 MM en junio de 2023 en comparación con Bs. 24,86 MM en diciembre de 2022, catapultándose así del noveno al sexto puesto en el sistema financiero.
“Los resultados generales de la institución desbordan satisfacción. Mantenernos en la sexta posición en múltiples indicadores es un logro significativo, y lo más esencial es el constante avance de nuestra cartera de créditos. Esto atestigua nuestro apoyo continuo al crecimiento empresarial de nuestros clientes”, declara con orgullo Verónica Ávila, Presidenta Ejecutiva de Banplus.
Persistiendo entre las posiciones sexta y séptima en el último año, Banplus sigue siendo un pilar del sistema financiero. Su mirada está fija en el horizonte, comprometidos en mantener rentabilidad y operatividad. La cuenta Divisas Plus ha sido presentada como una joya, siendo impulsada a través de tarjetas de débito y pagos móviles.
Ávila agrega: “Todos nuestros objetivos se han cristalizado en este primer semestre, como el sistema bancario refleja. Proseguimos nuestro camino, trabajando en conjunto y con estrategias claras para mantenernos en una posición de fortaleza. Seguiremos ofreciendo soluciones financieras de calidad y servicio excepcional a nuestros clientes”.
Banplus refuerza su compromiso de continuar otorgando soluciones financieras de excelencia a sus clientes, siempre construyendo el país junto a aquellos que forjan el país.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.