En la 111ª Conferencia Internacional del Trabajo, celebrada el pasado 13 de junio, Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, pronunció un discurso en el que destacó la importancia de promover la justicia social y buscar el crecimiento económico como pilares fundamentales para el desarrollo global. El evento, que contó con la presencia de destacadas autoridades internacionales, brindó la oportunidad para que el líder empresarial expusiera las preocupaciones y propuestas de la organización.
El discurso de Fernández comenzó con un saludo cordial al Director General y demás autoridades presentes, expresando su pleno respaldo a la Memoria “Promoción de la Justicia Social” presentada por el Director General. Reconoció que la crisis mundial y la pandemia han generado obstáculos significativos para alcanzar un mayor nivel de justicia social, lo que requiere acciones inmediatas y estratégicas centradas en mejorar las oportunidades de empleo, educación, progreso y bienestar para todas las personas.
En el contexto venezolano, Fernández destacó la complejidad del entorno internacional y las dificultades económicas y estructurales que obstaculizan el desarrollo productivo en el país. En particular, señaló la necesidad de establecer un diálogo social efectivo para fijar un salario mínimo equitativo que tome en cuenta las necesidades de los trabajadores, la situación económica, la productividad y la capacidad financiera de las empresas. Abogó por una revisión integral de los ingresos de los trabajadores como elemento central de la política social, con el objetivo de generar un impacto positivo en la economía.
Fernández enfatizó que el crecimiento económico es fundamental para garantizar condiciones adecuadas de justicia social. Destacó el papel crucial del sector privado en este proceso, en colaboración con los trabajadores y políticas públicas apropiadas que fomenten el empleo decente y el crecimiento sostenible. En línea con esto, Fedecámaras ha desarrollado el Proyecto “Camino al Futuro – Venezuela 2035”, un plan ambicioso que busca promover el desarrollo productivo a través del enfoque en la productividad y la construcción de capacidades.
Además, el presidente de Fedecámaras enfatizó la importancia de la participación activa del sector privado en la Coalición Mundial por la Justicia Social, destacando su papel como motor para impulsar el crecimiento económico y aumentar el número de empresas formales e inversiones. Asimismo, resaltó el diálogo social como la herramienta clave para abordar las reformas necesarias que promuevan el crecimiento económico, garantizando condiciones justas de empleo, protección social, acceso al conocimiento y la inclusión.
En su discurso, Fernández expresó su agradecimiento a la OIT por el apoyo y la asistencia técnica brindados a Venezuela a través del Foro de Diálogo Social, al tiempo que solicitó un mayor acompañamiento y seguimiento en esta importante labor.
En conclusión, el presidente de Fedecámaras hizo un llamado a la aprobación de los Convenios y Recomendaciones de la OIT, así como al cumplimiento de las decisiones de sus órganos de control. Destacó la importancia de aplicar efectivamente dichos acuerdos en la legislación y práctica de los Estados miembros, con el objetivo de fomentar un diálogo social efectivo y sincero, respaldado por una responsabilidad social y voluntad política que allane el camino hacia un futuro mejor con auténtica justicia social.
El mensaje final de Fernández fue claro: es crucial trabajar en conjunto para lograr un trabajo decente y formal, convirtiéndolo en un derecho universal que brinde oportunidades de ascenso, movilidad e inclusión social para todos los ciudadanos. Fedecámaras se compromete a desplegar todos los esfuerzos necesarios para hacer realidad estos objetivos, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
La intervención de Carlos Fernández en la Conferencia Internacional del Trabajo fue una llamada a la acción, reafirmando el compromiso de Fedecámaras con la justicia social y el crecimiento económico como motores fundamentales para un futuro próspero y equitativo.
Fuente Información: FEDECAMARAS
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es