Ford Motor de Venezuela presenta el nuevo ícono del desempeño, que llega más imponente y equipada que nunca, con la mejor tecnología de su segmento.
Julio, 2021.- Reafirmando su compromiso de ofrecer lo mejor del portafolio global, Ford Motor de Venezuela presenta un nuevo miembro de la familia Ford Performance, la Explorer más potente de la historia, no solamente de Venezuela, sino del mundo entero: la nueva Explorer ST, con increíble equipamiento, desempeño, confort y lujo.
La nueva Explorer ST incorpora un motor de 3.0L EcoBoost V6 Biturbo, cuyos turbocompresores han sido ubicados más cerca de los puertos de escape para maximizar la respuesta. Este motor es capaz de desarrollar impresionantes 400 caballos de potencia y un asombroso torque de 415 libras. Está equipado con una transmisión automática de 10 velocidades, que incluye el modo manual y palancas de cambio detrás del volante, para quienes buscan una conexión mayor con el vehículo y una experiencia aún más deportiva. Además, cuenta con un tanque de combustible de 76 litros y está equipada con la tecnología de ahorro de combustible Auto Start/Stop.
También, para los que buscan salir del asfalto, la Explorer ST ofrece tracción integral inteligente 4WD en las cuatro ruedas que se ajusta automáticamente en función de la demanda de potencia y del terreno. Asimismo, cuenta con 7 modos de manejo que se adaptan al estilo de conducción y a las condiciones de la vía: deportivo (que permite una aceleración más ágil y una increíble velocidad); normal; de arrastre (para cargas pesadas); eco (para maximizar la eficiencia del combustible); resbaladizo; nieve/arena; y Trail (para terrenos con barro).
En materia de velocidad, este poderoso SUV puede alcanzar hasta 240 km por hora, para lo cual ha sido de vital importancia la implementación más extensa de materiales livianos, como el aluminio, que le restan hasta 100 kilos de peso en comparación con otras variantes de esta línea. Para controlar todo este poder, la Explorer ST cuenta con un paquete de alto desempeño, el cual incluye pastillas de freno de fricción metálica, mordazas más grandes, pistones en acero inoxidable y rotores ventilados de mayor tamaño. Este equipamiento permite que, partiendo de una velocidad de 120 km por hora, la camioneta pueda frenar por completo en solamente 40 metros, cuando vehículos similares lo hacen en 52 metros.
Como en todo vehículo deportivo, la suspensión de la Explorer ST ha sido especialmente desarrollada incorporando una estructura más resistente, resortes más rígidos y válvulas de amortiguación recalibradas.
“La nueva Explorer ST es en definitiva la única camioneta deportiva de su segmento y la SUV más poderosa de su clase. Ofrece un diseño completamente renovado que mantiene sus premisas de capacidad y seguridad, está equipada con distintas funcionalidades y tecnologías que hacen que la experiencia de manejo sea más segura y cómoda. Además, mantiene intacto el ADN deportivo de los vehículos desarrollados por el equipo especializado de Ford Performance”, señala Patricia Fuentes Gimón, Gerente de Mercadeo, Relaciones Públicas y RSE de Ford Motor de Venezuela.
La nueva Explorer ST no solo es impactante en materia de desempeño; también cuenta con un arsenal tecnológico que consolida la marca Explorer como la mejor equipada de su segmento y una de las más innovadoras del mercado venezolano.
Su enorme tablero de instrumentos de 12.3 pulgadas es completamente digital, a color y personalizable; y el sistema de conectividad SYNC 3, el mejor de su clase, ahora cuenta con una gigantesca pantalla central táctil de 10.1 pulgadas, que optimiza la información a presentar gracias a sus vistas múltiples, donde también se puede visualizar el exterior del vehículo gracias a la cámara de 360 grados. Esto viene acompañado de un sistema de sonido premium Bang & Olufsen de poderosos 980 vatios y 14 parlantes para una experiencia auditiva insuperable.
También ofrece cargador inalámbrico para smartphone y los asientos delanteros cuentan con 11 cojines que se mueven bajo demanda, proporcionando un placentero masaje. Adicionalmente, está equipada con techo panorámico de apertura eléctrica, sistema de entretenimiento con pantallas para la segunda fila y asientos de plegado eléctrico en la tercera fila.
En cuanto a seguridad, la Explorer ST cuenta con 8 airbags y con el paquete Ford Co-Pilot 360, con más de 25 tecnologías de asistencia al conductor, diseñadas para brindar más control, confianza y tranquilidad al momento de conducir, entre las que destacan: el control de velocidad adaptativo con Stop & Go, que adapta la velocidad del vehículo en función del tráfico; el sistema de permanencia y centrado en el carril; el asistente de parqueo activo 2.0, que estaciona el vehículo en paralelo y en perpendicular de forma automática controlando no solo la dirección sino también la transmisión, la aceleración y el frenado. Por último, también ofrece el asistente anti-colisión delantero con detector de peatones y el asistente anti-colisión trasero, que frena de forma automática al vehículo ante la posibilidad de un choque.
Con la llegada de la Explorer ST, la más potente de la historia, Ford Motor de Venezuela da un paso adelante y establece nuevas reglas, no solo en competencias profesionales, sino en la calle para los más entusiastas.
Para mayor información acerca de Ford Motor de Venezuela, visite www.ford.com.ve
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3