Banesco Banco Universal revoluciona el mercado financiero con su último proyecto: Remesas Internacionales MoneyGram. Esta innovadora iniciativa tiene como objetivo principal facilitar la recepción de remesas desde el extranjero hacia Venezuela, ofreciendo a los clientes un proceso seguro y eficiente.
Banesco se enorgullece de convertirse en el primer banco nacional en recibir la certificación de MoneyGram como agente receptor de remesas internacionales en bolívares. Este emocionante logro consolida a Banesco como un líder en la formalización de la recepción de divisas del extranjero, brindando un canal confiable y rápido para que las familias venezolanas puedan recibir los fondos que tanto necesitan.
La gerente ejecutiva de Innovación y Transformación Digital de Banesco, Yolanda Gingante, explicó que los beneficiarios podrán recibir hasta 8.500 euros anuales, de acuerdo con los mecanismos establecidos por el Banco Central de Venezuela. Esto significa que las remesas se entregarán en bolívares, lo cual facilita aún más el acceso y el uso de los fondos por parte de los clientes.
Es importante destacar que este servicio de envío de remesas está diseñado exclusivamente para transacciones entre personas naturales. Actualmente, las empresas y personas jurídicas no pueden enviar ni recibir remesas a través de este sistema. Sin embargo, Banesco no descarta la posibilidad de ampliar sus servicios en el futuro y trabajar en conjunto con el regulador para hacerlo realidad.
Una de las grandes ventajas de este nuevo servicio de Banesco es que el receptor de las remesas no tiene que pagar ninguna comisión. El costo de la transacción recae únicamente en el emisor y depende del método utilizado para enviar el dinero. Si se envía en efectivo, la comisión es nula, mientras que si se utiliza una tarjeta de débito o crédito, se aplicará una pequeña tarifa de 1,99 dólares o 6,99 dólares respectivamente.
Gingante subrayó la importancia de brindar un canal seguro para la recepción de remesas, ya que actualmente la mayoría de los fondos enviados desde el extranjero se pierden debido a canales informales y fraudulentos. Banesco se esfuerza por poner fin a esta pérdida de dinero implícita y asegurarse de que las remesas lleguen directamente a sus destinatarios de manera rápida y confiable.
En resumen, Banesco Banco Universal revoluciona el mercado financiero venezolano al lanzar Remesas Internacionales MoneyGram.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3