Banesco Banco Universal revoluciona el mercado financiero con su último proyecto: Remesas Internacionales MoneyGram. Esta innovadora iniciativa tiene como objetivo principal facilitar la recepción de remesas desde el extranjero hacia Venezuela, ofreciendo a los clientes un proceso seguro y eficiente.
Banesco se enorgullece de convertirse en el primer banco nacional en recibir la certificación de MoneyGram como agente receptor de remesas internacionales en bolívares. Este emocionante logro consolida a Banesco como un líder en la formalización de la recepción de divisas del extranjero, brindando un canal confiable y rápido para que las familias venezolanas puedan recibir los fondos que tanto necesitan.
La gerente ejecutiva de Innovación y Transformación Digital de Banesco, Yolanda Gingante, explicó que los beneficiarios podrán recibir hasta 8.500 euros anuales, de acuerdo con los mecanismos establecidos por el Banco Central de Venezuela. Esto significa que las remesas se entregarán en bolívares, lo cual facilita aún más el acceso y el uso de los fondos por parte de los clientes.
Es importante destacar que este servicio de envío de remesas está diseñado exclusivamente para transacciones entre personas naturales. Actualmente, las empresas y personas jurídicas no pueden enviar ni recibir remesas a través de este sistema. Sin embargo, Banesco no descarta la posibilidad de ampliar sus servicios en el futuro y trabajar en conjunto con el regulador para hacerlo realidad.
Una de las grandes ventajas de este nuevo servicio de Banesco es que el receptor de las remesas no tiene que pagar ninguna comisión. El costo de la transacción recae únicamente en el emisor y depende del método utilizado para enviar el dinero. Si se envía en efectivo, la comisión es nula, mientras que si se utiliza una tarjeta de débito o crédito, se aplicará una pequeña tarifa de 1,99 dólares o 6,99 dólares respectivamente.
Gingante subrayó la importancia de brindar un canal seguro para la recepción de remesas, ya que actualmente la mayoría de los fondos enviados desde el extranjero se pierden debido a canales informales y fraudulentos. Banesco se esfuerza por poner fin a esta pérdida de dinero implícita y asegurarse de que las remesas lleguen directamente a sus destinatarios de manera rápida y confiable.
En resumen, Banesco Banco Universal revoluciona el mercado financiero venezolano al lanzar Remesas Internacionales MoneyGram.
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.