Perfumes Factory reinaugura dos de sus tiendas en Caracas y renueva su compromiso de ofrecer fragancias de alta calidad que proyecten la personalidad de cada venezolano. La marca, que cumple 20 años en el mercado venezolano, cuenta con 182 tiendas en el territorio nacional y más de 300 tiendas en Latinoamérica.
Las tiendas recién reinauguradas, ubicadas en Sabana Grande y en el Centro Comercial El Recreo, ofrecen a los consumidores una alternativa inteligente y accesible para perfumarse con más de 150 esencias para damas y caballeros, desarrolladas por expertos perfumistas franceses. Además, cuentan con un amplio portafolio de productos para toda la familia, como Línea Kids, Línea Spa, Línea Aqua de Colonia, Spray Antibacterial y Crema Hidratante Perfumada.
Con un diseño cómodo, vanguardista e innovador, estas sedes son el reflejo del éxito que Perfumes Factory ha alcanzado en sus dos décadas de trayectoria perfumando los momentos más felices y especiales de cada familia venezolana. Como parte de su celebración, la marca se renueva con un concepto alegre y disruptivo que los acompañará durante todo el año, realizando diversas actividades y promociones en cada punto de venta.
Perfumes Factory nace en Venezuela en el 2003 como respuesta a la demanda del consumidor moderno que le gusta estar a la moda y en búsqueda de productos con la mejor relación entre calidad y precio. Pioneros en la comercialización de una extensa variedad de fragancias y productos de cuidado personal, la rentabilidad del negocio, el rápido retorno del capital invertido y las excelentes políticas de zonificación que manejan, les permite tener un liderazgo indiscutible en el mercado. Por estas razones, cada día son más las personas que confían en realizar su inversión en una franquicia Perfumes Factory.
En definitiva, Perfumes Factory sigue creciendo y llevando lo mejor de su esencia a cada rincón del país, manteniéndose a la vanguardia en la oferta de fragancias y productos de cuidado personal de alta calidad. Su compromiso con el consumidor y su innovación constante son la clave de su éxito y liderazgo en el mercado. Felicidades a Perfumes Factory por sus 20 años perfumando a Venezuela todos los días.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3