La XIX edición del Reto U espera hasta el 17 de marzo por los jóvenes emprendedores sociales
Todos los interesados en participar en el programa “Promoviendo líderes socialmente responsables” o Reto U, están convocados a una sesión informativa virtual el próximo 2 de marzo a las 3 p.m.
El concurso ha sido patrocinado por Fundación Mercantil desde su creación en 2004 y a lo largo de su historia ha logrado formar a más de 7.000 personas provenientes de 12 estados de Venezuela
Con el apoyo de Mercantil, la Alianza Social de la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (Venamcham) y los clubes de Rotary de Venezuela, lanzaron este 2023 la XIX edición del Programa Universitario “Promoviendo líderes socialmente responsables”, conocido como Reto U.
El programa de alcance nacional ofrece formación a jóvenes –de 18 a 30 años de edad- para robustecer proyectos sociales de impacto en las comunidades, alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los interesados en participar tienen hasta el 17 de marzo para formalizar su inscripción.
El próximo jueves 2 de marzo, a las 3 de la tarde, tendrá lugar la sesión informativa vía Zoom “El Reto U: una oportunidad para impulsarte” para aquellos que quieran conocer más sobre el concurso o despejar dudas. Es necesario inscribirse en el siguiente formulario https://forms.gle/zHzqRkitcssC1yGy7.
En sus 18 ediciones, el Reto U ha logrado formar a más de 7.000 personas entre estudiantes, docentes y colaboradores y registra más de 500 proyectos inscritos.
Luis Vicente García, gerente general de la Alianza Social de Venamcham, dijo que la educación tiene desafíos por delante y que este tipo de iniciativas permite mirar al futuro en conjunto. Además, recordó que apenas quedan siete años para lograr las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, como lo son el hambre cero o la educación de calidad.
El ODS 4, enfocado en la educación de calidad, aspira a que todos los países garanticen una educación inclusiva y equitativa, que promueva oportunidades de aprendizaje para todas las personas.
El programa universitario “Promoviendo líderes socialmente responsables”, ha sido patrocinado por Fundación Mercantil desde su creación en 2004 y a lo largo de su historia ha logrado involucrar a más de 40 instituciones de educación superior, y convocar participantes provenientes de 12 estados de Venezuela.
Josefina Briceño, gerente de Responsabilidad Social de Mercantil Banco y gerente general de la Fundación Mercantil, manifestó que es una enorme satisfacción ser parte de este programa desde su inicio, al tratarse de la promoción del emprendimiento y la educación, mediante proyectos con impacto social.
“Nos enorgullece contar ahora con ONU Venezuela, que nos ha venido aportando formación para los participantes; el Reto U ha logrado constituirse como un espacio para que los jóvenes construyan soluciones para el bien común”, dijo Briceño.
Alejandro Pérez, oficial de Coordinación de Desarrollo de Alianzas y Finanzas de ONU Venezuela, expresó que para su institución es muy importante estar en estos espacios de construcción al cual se incorporaron en 2020. “El trabajo con los jóvenes es muy importante para la agenda 2030, por eso queremos seguir apoyando el Reto U. Con estos espacios de formación, con sus proyectos, se nota el entusiasmo y la pasión por cambiar un país”.
Reto U cuenta con el apoyo de organizaciones como IESA, Fundación KPMG Venezuela, Integrando La Vida, Opción Venezuela, ONU Venezuela, Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social – REDSOC, Centro Venezolano Americano CVA, Asociación Venezolano Americana de la Amistad AVAA, Fundación Seguros Venezuela, Uneweb, Amnistía Internacional, Sabiduría Materna, B Soluciones Integrales, TernaVirus, AC Consulting & Training, Radio Comunidad, entre otros, que apoyan en aspectos tecnológicos, formativos y de difusión del programa.
Más información enhttps://retou.org/ e Instagram @elretou
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias