Con la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022 a la vuelta de la esquina, Fatma Samoura, secretaria general de la FIFA, habló del certamen, que comienza el 20 de noviembre de 2022 a las 19:00h, hora local, en el Estadio Al Bayt de Doha (Catar).
Sobre el comienzo de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022, la secretaria general declaró: “El domingo 20 de noviembre de 2022 las miradas de todo el mundo se centrarán en Catar. Será un festival de fútbol y, sin duda, un mes de celebración. Después de lo que hemos pasado en estos dos últimos años, es una oportunidad única para que los aficionados de todo el mundo vengan y se unan a través del espectáculo más grande de la historia”.
En referencia a la hospitalidad catarí, Fatma Samoura afirmó: “Sea cual sea su raza, religión o su orientación social y sexual, todos son bienvenidos, y los cataríes están preparados para recibirlos con la mejor hospitalidad que puedan imaginar”.
Esta Copa Mundial es la de las primicias: es la primera en Oriente Medio, en el Mundo Árabe; es la
primera en la que todas las selecciones estarán en la misma ciudad, y sus aficiones de todo el mundo
podrán venir, conocerse, interactuar, cantar, bailar y transmitir su buena onda al mundo entero.
La gente puede considerar a Catar como una sociedad conservadora, como mi propio país, Senegal.
Pero déjenme decirles algo: los cataríes son las personas más hospitalarias que puede haber en el
mundo. La comida es fantástica. ¡El té es excelente! Y cuando caminen a lo largo de su preciosa
Corniche, verán algo que nunca antes han visto. Verán magia, verán luz, verán sabor, verán sonrisas.
Verán a las aficiones de las 32 selecciones con sus camisetas, disfrutando de las celebraciones de sus
equipos. Conocerán gente que se convertirán en viejos amigos tras la Copa Mundial. Pero en
especial, disfrutarán de una cosa: el amor por el fútbol y su poder único para unir a las personas en
todo el mundo.
Sea cual sea su raza, religión o su orientación social y sexual, todos son bienvenidos, y los cataríes
están preparados para recibirlos con la mejor hospitalidad que puedan imaginar.
Tras dos años de COVID-19 y los muchos retos del mundo de hoy, esta Copa Mundial ofrece la
posibilidad única de unirnos a todos.
Desde que se adjudicó a Catar la Copa Mundial se han presentado algunos retos. En los últimos seis
años se han tomado medidas, y especialmente por parte de la nueva directiva de la FIFA,
admitámoslo. Lo primero que debería ponerse de relieve, para quienes todavía piensan que las
cuestiones sobre los derechos humanos no se han abordado en Catar, es la abolición del sistema
kafala.
También se han tomado medidas para proteger a los trabajadores durante la época más calurosa del
año. Se han llevado a cabo inspecciones, en las obras donde los trabajadores están desempeñando
su labor, pero también en los alojamientos, y en los hoteles y restaurantes a los que la gente acudirá
a comer o a pernoctar.
En los últimos seis años hemos trabajado con la Organización Internacional del Trabajo, la
Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera y el Centro para el Deporte y los
Derechos Humanos, y esas entidades son las que dicen: “Sí, en términos de logros, en términos de
progreso, Catar puede considerarse como un modelo a seguir para otros países de la región”.
Esta ceremonia de apertura será el evento deportivo más deslumbrante de la historia. Recuerden: si
no quieren perderse nada, deben estar en sus asientos para las 05:30 pm y verán el espectáculo más
bonito del mundo.
El lugar por excelencia, además del estadio, por supuesto, es la Corniche. Es el paseo marítimo, que
me recuerda un poco a la Corniche de Dakar, en Senegal, mi país natal. Es preciosa. Imaginen a
aficionados de las 32 selecciones participantes con las camisetas de sus países cantando, bailando,
vibrando y disfrutando. Va a ser algo increíble.
Como saben, los Leones de la Teranga, campeones de África, también estarán en Catar, así como
Marruecos, Túnez, Ghana y Camerún. Digámoslo así: me encantaría, es algo con lo que sueño cada
día, ver alzar este trofeo tan codiciado a uno de los cinco representantes del continente africano, y
por qué no en Catar. Ahora en serio, como secretaria general de la FIFA, lo que más deseo es ver
cómo se celebra el fútbol en todos los rincones del mundo. Tengo muchas ganas de ir a Catar porque
ya no falta nada. Así que sintonicen con Catar 2022, nos vemos en Doha el 20 de noviembre a las
5:30 en punto para disfrutar del fútbol.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El Festival de Cometas: Tradición, Historia y Colores En sus orígenes, el vuelo de cometas era una actividad reservada para la nobleza y las familias más adineradas. Con el tiempo, esta práctica se democratizó y se transformó en una celebración abierta a todas las clases sociales y personas de diferentes partes del mundo. Hoy en día, este festival reúne a visitantes de Asia, Europa y América, quienes llegan con entusiasmo para ser parte de un espectáculo que combina tradición, creatividad y color. El evento convierte el cielo en un lienzo vibrante, lleno de formas y colores únicos que se conectan con la tierra mediante delicados cordeles. El día del cometa es mucho más que un despliegue visual. Es un homenaje a una tradición que ha trascendido generaciones, simbolizando unidad y alegría. Su origen se remonta a tiempos en los que los cometas representaban poder y estatus, pero también conexión espiritual. Con el paso de los años, esta actividad pasó de ser una expresión exclusiva a un fenómeno cultural global. Asistir a un festival de cometas es una experiencia que queda grabada en la memoria. Observar cómo personas de diversas culturas se reúnen para llenar el cielo de vida es un recordatorio de la belleza de las tradiciones y su capacidad para unir a la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias