Banesco celebró la primera edición del Presupuesto Participativo para Emprendedores en el que resultó ganador el emprendimiento Iniciativa Mundial Ingeniería del Futuro (IMIF). Este programa de Banesco es parte de su compromiso con la creación de negocios sustentables y sólidos.
Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- refuerza su apoyo para la generación de negocios sustentables y sólidos a través de su Presupuesto Participativo 2022 para Emprendedores. En esta primera edición, que se celebró el 18 de noviembre en Ciudad Banesco, el emprendimiento ganador fue Iniciativa Mundial Ingeniería del Futuro (IMIF).
Iniciativa Mundial Ingeniería del Futuro (IMIF) nació en julio del 2022, desarrolla proyectos en el área de ciencia y tecnología con enfoques multidisciplinarios y sostenibles, que generan soluciones, espacios de aprendizaje y relacionamiento profesional. Tienen como principios la ética, el compromiso, la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo.
El Presupuesto Participativo es un ejercicio de transparencia y participación que consiste en un aporte económico no reembolsable -Bs.14.400 en esta oportunidad- para el emprendimiento que seleccionen los mismos postulantes. El instituto bancario recibió las propuestas entre septiembre y octubre de este año.
“Estamos muy felices de haber sido parte del Programa de Formación de Microempresarios Banesco y ahora ganadores del Presupuesto Participativo que nos permitirá concretar iniciativas que fortalecerán nuestro emprendimiento”, dijo Alessandro Flora, director cofundador de Iniciativa Mundial Ingeniería del Futuro IMIF.
Por su parte, José Delgado, quien también es director cofundador de Iniciativa Mundial Ingeniería del Futuro IMIF, afirmó: “Gracias a Banesco lograremos fortalecer nuestras líneas de negocio basadas en el conocimiento, la investigación, el networking, diseño y ejecución de proyectos de ingeniería sostenible”.
La política de Sostenibilidad y Responsabilidad Social de Iniciativa Mundial Ingeniería del Futuro IMIF considera la propiedad intelectual, conducta, anticorrupción y diversidad. En cuanto a la acción social acompañan a investigadores, ofrecen capacitaciones, formaciones, voluntariados y trabajos en alianza. Además de apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Educación de Calidad, Igualdad de Género, Agua Limpia y Saneamiento, Energía Asequible y No Contaminante, Industria, Innovación e Infraestructura, Ciudades y Comunidades Sostenibles, Acción por el Clima y Alianzas para lograr los Objetivos.
Como parte de sus logros de impacto social destacan diversos eventos gratuitos de formación y difusión de conocimiento en alianza con la Universidad Central de Venezuela, Universidad Metropolitana, Universidad Católica Andrés Bello, Instituto Profesional Los Leones de Chile, Colegio de Ingeniero de Venezuela, BIM Forum Venezuela y otros.
En 14 años el Programa de Formación de Microempresarios ha certificado a más de 80.000 emprendedores con las competencias necesarias para iniciar o continuar su negocio. Los aliados académicos de Banesco ofrecen una formación integral sobre administración, gerencia y tecnología. Para Banesco apoyar las propuestas incipientes es fortalecer la economía local, hacerla crecer y asegurar nuevos puestos de trabajo en el futuro.
Para conocer más acerca sobre Iniciativa Mundial Ingeniería del Futuro IMIF:
Instagram: @IMIFuturo
LinkedIN: Iniciativa Mundial Ingeniería del Futuro (IMIF)
También puedes ser parte de las iniciativas y Noticias IMIF
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias