Entender el skin care como una manera de garantizar un mayor nivel de bienestar y salud, ha hecho que cada vez más hombres se preocupen por tener una rutina efectiva de cuidado corporal y facial, con productos certificados y de calidad garantizada.
¿Sabías que los hombres tienen un mejor porcentaje de humectación de la piel en comparación con las mujeres? Esto se debe a que tienen una mayor cantidad de glándulas sebáceas y su piel es más gruesa. Por otra parte, en circunstancias ambientales similares, el hombre envejece más lentamente que la mujer.
Si crees que estas son ventajas, debes saber también que el hombre es más propenso a enfermedades como la dermatitis seborreica y el acné; y puede acelerar su envejecimiento en la medida en que no lleve una rutina diaria y apropiada de cuidado cutáneo.
Antes se manejaba el concepto errado de que el hombre que cuidaba su piel no era “macho”. Hoy se sabe que no es así, aunque sigue siendo poco frecuente que ellos tengan una rutina de higiene, humectación y protección que les permita mantener sano su órgano más grande: la piel.
Señala la doctora María Elvira Loyo, médico especialista en dermatología, venereología y dermatología cosmética, que hasta hace unos años el cuidado de la piel era asociado directamente con la belleza y no con la salud. “Pero el objetivo de cuidarla no es alcanzar la belleza, sino estar sanos. La belleza es un plus”, advierte.
Este cambio de conceptos hace que los varones estén más atentos al cuidado de su piel. De hecho, afirma la dermatóloga que cada vez son más las madres que llevan a consulta a sus hijos varones, aún sin patologías, para que aprendan a cuidar su piel.
Cuidado corporal masculino
Explica la doctora Loyo que al hablar de la piel corporal del hombre, hay que agregar un elemento: la presencia de vellos. “Más allá de las tendencias actuales que han llevado a que muchos hombres se depilen, los pelos tienen una función protectora”, aclara.
A su juicio, una de las razones por las cuales a los hombres se les dificulta humectarse una vez que salen de tomar un baño, es precisamente por la presencia de pelos, que pueden enredarse con el uso de cremas.
“Pero hay productos que pueden utilizar. En la piel normal, lo indicado es usar Cetaphil Loción o Emulsión Hidratante. Y si el hombre tiene la piel seca, debe usar Cetaphil Loción Ultra Humectante”, recomienda.
El hombre debe evitar el uso de jabones alcalinos, agresivos para la piel. “Generalmente, no les gustan los jabones oleosos o los sustitutos. Piensan que necesitan que haga mucha espuma y dejen la piel reseca. Esto debe cambiar”, señala la doctora Loyo.
Cuidados faciales para el hombre
Para el skin care del hombre la especialista sugiere el uso de Cetaphil Pro AC Control espuma de limpieza. “Es un producto oil control muy delicioso de usar, con elementos que le garantizan al hombre que no va a tener la cara brillante por exceso de grasa a lo largo del día”.
Del mismo modo, propone usar Cetaphil Gel limpiador para piel grasa, para aquellos que tienen la piel demasiado oleosa o aceitosa.
Como sustituto de la crema de afeitar (que es jabón batido), puede utilizar Cetaphil Loción Limpiadora, que evita la foliculitis de la barba, afección muy común producida por el rasurado con afeitadora y jabón.
El skin care masculino
El cuidado cutáneo del hombre tiene los mismos tres pasos que los de cualquier persona, independientemente de su género. El primero: la higiene, que la dermatóloga recomienda realizar con un producto como Cetaphil Loción Limpiadora, que higieniza y humecta la piel, simultáneamente. El segundo, humectación, para lo cual están disponibles las lociones faciales de Cetaphil, tales como el Hidratante facial FPS 30 PRO AC Control, la Loción facial de día con Ácido Hialurónico y la Crema facial de noche con Ácido Hialurónico.
“Ninguno de estos productos son comedogénicos, es decir, no producen acné, no son sensibilizantes ni alergizantes”, asegura la doctora Loyo.
El tercer paso básico es la protección solar, “que no es solo para ir a la playa o cuando él va en su moto, juega tenis o softball, sino para todos los días”, puntualiza la dermatóloga.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es