Entender el skin care como una manera de garantizar un mayor nivel de bienestar y salud, ha hecho que cada vez más hombres se preocupen por tener una rutina efectiva de cuidado corporal y facial, con productos certificados y de calidad garantizada.
¿Sabías que los hombres tienen un mejor porcentaje de humectación de la piel en comparación con las mujeres? Esto se debe a que tienen una mayor cantidad de glándulas sebáceas y su piel es más gruesa. Por otra parte, en circunstancias ambientales similares, el hombre envejece más lentamente que la mujer.
Si crees que estas son ventajas, debes saber también que el hombre es más propenso a enfermedades como la dermatitis seborreica y el acné; y puede acelerar su envejecimiento en la medida en que no lleve una rutina diaria y apropiada de cuidado cutáneo.
Antes se manejaba el concepto errado de que el hombre que cuidaba su piel no era “macho”. Hoy se sabe que no es así, aunque sigue siendo poco frecuente que ellos tengan una rutina de higiene, humectación y protección que les permita mantener sano su órgano más grande: la piel.
Señala la doctora María Elvira Loyo, médico especialista en dermatología, venereología y dermatología cosmética, que hasta hace unos años el cuidado de la piel era asociado directamente con la belleza y no con la salud. “Pero el objetivo de cuidarla no es alcanzar la belleza, sino estar sanos. La belleza es un plus”, advierte.
Este cambio de conceptos hace que los varones estén más atentos al cuidado de su piel. De hecho, afirma la dermatóloga que cada vez son más las madres que llevan a consulta a sus hijos varones, aún sin patologías, para que aprendan a cuidar su piel.
Cuidado corporal masculino
Explica la doctora Loyo que al hablar de la piel corporal del hombre, hay que agregar un elemento: la presencia de vellos. “Más allá de las tendencias actuales que han llevado a que muchos hombres se depilen, los pelos tienen una función protectora”, aclara.
A su juicio, una de las razones por las cuales a los hombres se les dificulta humectarse una vez que salen de tomar un baño, es precisamente por la presencia de pelos, que pueden enredarse con el uso de cremas.
“Pero hay productos que pueden utilizar. En la piel normal, lo indicado es usar Cetaphil Loción o Emulsión Hidratante. Y si el hombre tiene la piel seca, debe usar Cetaphil Loción Ultra Humectante”, recomienda.
El hombre debe evitar el uso de jabones alcalinos, agresivos para la piel. “Generalmente, no les gustan los jabones oleosos o los sustitutos. Piensan que necesitan que haga mucha espuma y dejen la piel reseca. Esto debe cambiar”, señala la doctora Loyo.
Cuidados faciales para el hombre
Para el skin care del hombre la especialista sugiere el uso de Cetaphil Pro AC Control espuma de limpieza. “Es un producto oil control muy delicioso de usar, con elementos que le garantizan al hombre que no va a tener la cara brillante por exceso de grasa a lo largo del día”.
Del mismo modo, propone usar Cetaphil Gel limpiador para piel grasa, para aquellos que tienen la piel demasiado oleosa o aceitosa.
Como sustituto de la crema de afeitar (que es jabón batido), puede utilizar Cetaphil Loción Limpiadora, que evita la foliculitis de la barba, afección muy común producida por el rasurado con afeitadora y jabón.
El skin care masculino
El cuidado cutáneo del hombre tiene los mismos tres pasos que los de cualquier persona, independientemente de su género. El primero: la higiene, que la dermatóloga recomienda realizar con un producto como Cetaphil Loción Limpiadora, que higieniza y humecta la piel, simultáneamente. El segundo, humectación, para lo cual están disponibles las lociones faciales de Cetaphil, tales como el Hidratante facial FPS 30 PRO AC Control, la Loción facial de día con Ácido Hialurónico y la Crema facial de noche con Ácido Hialurónico.
“Ninguno de estos productos son comedogénicos, es decir, no producen acné, no son sensibilizantes ni alergizantes”, asegura la doctora Loyo.
El tercer paso básico es la protección solar, “que no es solo para ir a la playa o cuando él va en su moto, juega tenis o softball, sino para todos los días”, puntualiza la dermatóloga.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3