Ahora los espacios del centro comercial Líder estarán llenos de arte, comenzando con una intervención del artista plástico venezolano Alfonso Gioia en la feria del mall, que será develado el próximo 17 de septiembre.
Caracas, 14 de septiembre de 2021.- El arte y la cultura estarán llenando los pasillos del centro comercial Líder con intervenciones de artistas plásticos venezolanos, comenzando en esta oportunidad con el joven Alfonso Gioia y un mural que estará en el nivel Feria, para luego continuar con las áreas del estacionamiento y pasillos del centro comercial.
Junto a esta intervención, se estará inaugurando el mismo viernes 17 de septiembre a las 6 de la tarde la exposición SEGMENTOS de Alfonso Gioia, que estará ubicada en áreas comunes del mall. Para dicha exposición se contó con el apoyo de importantes aliados como Ponche Cero´s, a quienes justamente el artista intervino unas botellas del delicioso producto.
“En Líder queremos resaltar la cultura, el arte y el talento de nuestros artistas, queremos que nuestros espacios y pasillos sean su lienzo donde expresen y plasmen sus obras. Queremos ser un puente entre sus maravillas y un público que necesita vivir de cerca el arte. Hoy, la oportunidad es para Alfonso Gioia, quien mostrará su estilo único y especial a los visitantes de Líder”, mencionó Geradina Russo, gerente de mercadeo del centro comercial.
En la exposición de Gioia, se verán las obras relacionadas con la serie SEGMENTOS, que tratan y van de la mano directamente con los sentimientos del artista y como éstos influyen en su trabajo, Se verán 16 obras y 16 diferentes sentimientos reflejados en lienzos. En exposición habrá 16 obras en lienzo y bastidor y 16 cubos intervenidos. Estará amenizando el encuentro, el talentoso saxofonista Giuseppe Cammisuli
¿Quién es Alfonso Gioia?
Su carrera inició hace 4 años cuando regresó a Venezuela, después de haber estado un tiempo en España, donde adquirió un conocimiento cultural muy grande referente al arte.
Sus obras van relacionadas netamente con el momento que está atravesando, todas tienen que ver con el entorno físico, emocional y económico. Realiza obras que muestran lo que ve y lo que siente. Hace obras que cuentan historias.
He participado en un sin fin de proyectos de murales para la Gran Caracas: las Mercedes, Sabana Grande, la Castellana, el centro de Caracas y los Palos Grandes, así como también de exposiciones individuales y colectivas en la ciudad.
Con la inauguración del mural en el centro comercial y, la exposición de este talentoso artista autodidacta, Líder dará vida al arte, la música y la cultura durante 4 semanas, contando también con la participación de la agrupación de pop lírico venezolana, Il Terzetto el próximo sábado 25 de septiembre en el nivel Feria a partir de las 4 de la tarde.
Para estar enterado de estos y otros eventos del centro comercial Líder, no olviden visitar su página web, cclider.com y sus redes sociales, @cclider.
Tōru Iwatani nació el 25 de enero de 1955 en Japón. Este dato lo posiciona como una figura clave en la historia de los videojuegos, ya que en su juventud creó uno de los títulos más emblemáticos de la industria. Tōru Iwatani desarrollador de videojuegos japonés, conocido principalmente por ser el creador del icónico videojuego Pac-Man, lanzado en 1980 por la compañía Namco (ahora Bandai Namco). Este juego se convirtió en un fenómeno global y es considerado uno de los títulos más influyentes en la historia de los videojuegos. Iwatani diseñó Pac-Man con la intención de crear un juego que atrajera a un público más amplio, especialmente a mujeres, quienes no estaban tan involucradas en el mercado de los videojuegos en aquel entonces. Inspirado en conceptos simples, como la comida y el acto de “comer”, Iwatani desarrolló al famoso personaje amarillo basado en una pizza con una porción faltante. El juego se centra en un diseño no violento y en un estilo visual amigable. Además de Pac-Man, Iwatani trabajó en otros proyectos para Namco, aunque ninguno alcanzó el nivel de popularidad de este clásico. Más adelante, se dedicó a la enseñanza de diseño y desarrollo de videojuegos en universidades japonesas, donde continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias