El 12 de noviembre de 2022 a las 11:00 am abrirá sus puertas en Caracas la galería Reset Gallery, un nuevo espacio para las artes visuales ubicado en el centro comercial Paseo Las Mercedes, que será inaugurado con una exposición titulada “Loading”, en la cual se reúnen obras de artistas internacionales.
Bajo la dirección del curador e historiador de arte Gabriel Guevara Jurado, en sociedad con un equipo de profesionales, Reset Gallery tiene como objetivo la divulgación y exposición del arte moderno y contemporáneo, abarcando tanto nuevas propuestas y jóvenes artistas como propuestas consolidadas que permitan enfocar y desarrollar la investigación hacia un coleccionismo depurado.
“Loading”, la exposición inaugural de Reset Gallery, “incita a reconocer distintos artistas que van desde varios grandes venezolanos a las actuales visiones de la invasión informativa como fuente de interpretación”, según afirma el curador Guevara Jurado en el texto que acompaña la muestra.
El concepto de la exposición es presentar y codificar diversos puntos de vista. “Dimensiones de síntesis diversas que se conectan desde la abstracción hasta la fuerza del collage como intención de reconocimiento de la comprensión del mundo moderno y contemporáneo”.
La muestra incluye artistas como“Mateo Manaure con una obra inédita que parte de la repetición y la transparencia en la saturación del color, hasta Arturo Herrera con un collage de múltiples estratos en la fuerza de la escala de los valores del blanco negro y grises por medio de un grabado nos habla del cuerpo y sus mecanismos de cambio. Asdrúbal Colmenares por su parte con una pieza de gran formato incide en el efecto lúdico y de investigación del calado de las naves organizando el alfabeto y los números como identidad de comunicación”.
En palabras del curador, “un tablón de Harry Abend desde la incidencia del vacío nos muestra una geometría estructurada como recurso conceptual. En esta línea de los tablones una importante obra de Rafael Barrios realizada en madera construye sus múltiples planos facetados desde un sutil color que radia tranquilidad en la construcción del espacio adyacente. Víctor Lucena con la serie Space Shock ‘Extension Color’ Serie de impecable producción serigráfica genera sensaciones de estímulos irrepetibles, al igual que sus módulos escultóricos de los cuales se presentarán dos propuestas que tienen una proyección modular y de ambas caras”.
De igual forma, destaca en los internacionales para esta muestra inaugural, “una dialéctica, así como también al gran investigador de los campos de la geometría el danés Olafur Eliasson en su obra titulada “360° Compass”, múltiple de una sutileza y fuerza de interpretación espacial, hacia el valor del circulo y su estructura de continuidad en un proyecto casi científico de resultado retinal ”.
“Igualmente, Manuel Hernández desde las veladuras construye en una tela una suerte de umbral violeta de una poesía reflexiva notable llamada ‘Signo homenaje’. Como artista de gran continuidad en su producción luego de un receso Luis Otero artista argentino venezolano retoma exponer sus obras y lo hace con una pieza de gran estímulo Pop exaltando como en toda su producción la fuerza y poder de lo femenino. Felipe Pantone con ‘Optichromie 97’ investiga el pixel como propuesta definida. Sixe Paredes de Barcelona España que parte del Grafitti nos lleva al código de su desorden pictórico. Del artista norteamericano Ernest Trova se expondrá una escultura surrealista que parte de la deconstrucción del cuerpo humano. “Loanding” en su conjunto de artistas brindan múltiples visiones en revisión es decir en RESET”, señala Guevara Jurado.
Asimismo, el curador expresa que Joaquín Salim “desde el collage invade un sistema de conceptos y mensajes de fotografías y marcas interpuestos se presenta en el espacio dedicado a centrar un solo lenguaje. Cuatro de sus obras se exponen en la sala múltiple, que también llevará adelante seminarios, encuentros, foros y presentaciones”.
Reset Gallery se planteó recuperar el valor patrimonial y arquitectónico del espacio, uniendo 200 metros cuadrados con la visual de transparencia en sus espacios internos y externos que desarrolló el arquitecto Jimmy Alcock en el C C Paseo Las Mercedes.
“Es así como Reset Gallery desde su nombre busca resetear como concepto electrónico los valores a este nuestro nuevo espacio como diríamos en los teléfonos móviles, a valor de fábrica, lo que nos permitirá mostrar de la manera más atenta nuestras propuestas exponiendo y exaltando la visual y concepto de las obras que se podrán apreciar para esta exposición inaugural y las muestras por venir, como un espacio que se transformará de acuerdo a cada proyecto expositivo”, concluyen el equipo al frente de este nuevo espacio para las artes visuales.
La exposición “Loading” se estará presentando hasta febrero del 2023 en la nueva galería Reset Gallery ubicada en el Nivel Mercado del Centro Comercial Paseo Las Mercedes, Caracas.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
Antes de que se inventaran las gomas de borrar (en el siglo XVIII), se usaba miga de pan húmeda, y por eso hoy en día todavía hay gomas que conservan ese nombre. En caso de necesidad, un trozo de tu almuerzo puede hacer un gran arreglo en tus apuntes. El lápiz aportaba la posibilidad de corrección, borrándose hasta la aparición de la goma de borrar con gomas de migajón. Estas gomas utilizaban migas de pan con dos inconvenientes: necesitaban pan fresco y eran poco precisas. Cuando los españoles exploraban América observaron como los aztecas jugaban con unas pelotas que botaban de forma endiablada y que, según el soldado de Hernán Cortés llamado Bernán Díaz del Castillo, parecían movidas por espíritus malignos. Efectivamente, al igual que en otras civilizaciones, los aztecas se divertían con juegos de pelota, utilizando para ello una pelota muy elástica. Sin embargo, no fue en España donde se plantearía su uso como goma de borrar. En Inglaterra el científico Joseph Priestley observó como al frotar un trozo de caucho sobre un trazo de lápiz este se borraba del papel. A pesar de su descubrimiento, el científico inglés no comercializó el producto, siendo el ingeniero Edwar Nairne quien empezó a comercializar en su tienda de Londres bloques de caucho como borradores, era el año 1770 y según Nairne, descubrió este uso cuando confundió un bloque de caucho con una goma demigajón.
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. La piedra fue descubierta en Port Saint Julien, el-Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo en Egipto en 1799 EC por Pierre François Xabier Bouchard. Bouchard era un oficial de ingenieros del ejército de Napoleón, y extrajo la piedra de una vieja pared que estaban demoliendo como parte de los trabajos de construcción del fuerte Julien. El comandante de Bouchard, un tal General Menou, cuando se dió cuenta de su importancia, hizo mandar la piedra a Alejandría. Se hicieron moldes y copias, pero más tarde el general británico Tomkins Turner se hizo con la piedra, con lo que el artefacto acabó por encontrar un hogar permanente en el Museo Británico de Londres. La piedra mide 112,3 por 75,7 cm y tiene 28,4 cm de espesor. El texto de la piedra consta de un texto jeroglífico de 14 líneas, uno demótico de 32 líneas y uno griego de 54 líneas.
Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), abogó por incrementar la conectividad del país hacia distintos destinos turísticos, en especial hacia Estados Unidos por su importancia para el desarrollo del sector. “Ese es el logro que hemos visto este año, que hemos podido conectarnos con Colombia, poco a poco; pero falta conectarte con Brasil, con Suramérica, México y Estados Unidos (EE. UU). La conexión con EE. UU. era realmente importante, era un intercambio cultural, generacional y económico”, aseveró Pulido. Además, el especialista enfatizó en que “creemos que hay que sacar de esta diatriba política a todos estos temas. Las operaciones aéreas no son nada más para las cosas bonitas, es una necesidad importante, un derecho que tenemos nosotros de movilizarnos”, reseñó Unión Radio en su página web. En cuanto a los números de ocupación en el ramo hotelero en el presente año, el vicepresidente de Conseturismo argumentó que se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en todo el país, aclarando que hubo hoteles y sitios de hospedajes que tuvieron más cobertura que otros dependiendo de las fechas. Sin embargo, se mostró preocupado por ese otro 65 % que sigue siendo casi las dos terceras partes del total de ocupación que no se está aprovechando. “No es que va mal, venimos de cero porque venimos de 2 años de pandemia (…) en este año empezamos a ver cierto crecimiento, es lento, pero es sostenido”, dijo. También reveló que ninguno de los feriados alcanzó lo esperado por Conseturismo, refiriéndose a las festividades de Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y muchas otros celebraciones en las regiones en todo el país, como lo es la Feria de La Chinita en Maracaibo y el día de la Divina Pastora en Barquisimeto. Pulido apostó por promover la buena atención en los hoteles, las reparaciones a las posadas, aeropuertos, terminales y la promoción de los espacios públicos naturales. Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica Telegram: https://t.me/mscnoticias Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/