Ford Motor de Venezuela presenta el nuevo ícono del desempeño, que llega más imponente y equipada que nunca, con la mejor tecnología de su segmento.
Julio, 2021.- Reafirmando su compromiso de ofrecer lo mejor del portafolio global, Ford Motor de Venezuela presenta un nuevo miembro de la familia Ford Performance, la Explorer más potente de la historia, no solamente de Venezuela, sino del mundo entero: la nueva Explorer ST, con increíble equipamiento, desempeño, confort y lujo.
La nueva Explorer ST incorpora un motor de 3.0L EcoBoost V6 Biturbo, cuyos turbocompresores han sido ubicados más cerca de los puertos de escape para maximizar la respuesta. Este motor es capaz de desarrollar impresionantes 400 caballos de potencia y un asombroso torque de 415 libras. Está equipado con una transmisión automática de 10 velocidades, que incluye el modo manual y palancas de cambio detrás del volante, para quienes buscan una conexión mayor con el vehículo y una experiencia aún más deportiva. Además, cuenta con un tanque de combustible de 76 litros y está equipada con la tecnología de ahorro de combustible Auto Start/Stop.
También, para los que buscan salir del asfalto, la Explorer ST ofrece tracción integral inteligente 4WD en las cuatro ruedas que se ajusta automáticamente en función de la demanda de potencia y del terreno. Asimismo, cuenta con 7 modos de manejo que se adaptan al estilo de conducción y a las condiciones de la vía: deportivo (que permite una aceleración más ágil y una increíble velocidad); normal; de arrastre (para cargas pesadas); eco (para maximizar la eficiencia del combustible); resbaladizo; nieve/arena; y Trail (para terrenos con barro).
En materia de velocidad, este poderoso SUV puede alcanzar hasta 240 km por hora, para lo cual ha sido de vital importancia la implementación más extensa de materiales livianos, como el aluminio, que le restan hasta 100 kilos de peso en comparación con otras variantes de esta línea. Para controlar todo este poder, la Explorer ST cuenta con un paquete de alto desempeño, el cual incluye pastillas de freno de fricción metálica, mordazas más grandes, pistones en acero inoxidable y rotores ventilados de mayor tamaño. Este equipamiento permite que, partiendo de una velocidad de 120 km por hora, la camioneta pueda frenar por completo en solamente 40 metros, cuando vehículos similares lo hacen en 52 metros.
Como en todo vehículo deportivo, la suspensión de la Explorer ST ha sido especialmente desarrollada incorporando una estructura más resistente, resortes más rígidos y válvulas de amortiguación recalibradas.
“La nueva Explorer ST es en definitiva la única camioneta deportiva de su segmento y la SUV más poderosa de su clase. Ofrece un diseño completamente renovado que mantiene sus premisas de capacidad y seguridad, está equipada con distintas funcionalidades y tecnologías que hacen que la experiencia de manejo sea más segura y cómoda. Además, mantiene intacto el ADN deportivo de los vehículos desarrollados por el equipo especializado de Ford Performance”, señala Patricia Fuentes Gimón, Gerente de Mercadeo, Relaciones Públicas y RSE de Ford Motor de Venezuela.
La nueva Explorer ST no solo es impactante en materia de desempeño; también cuenta con un arsenal tecnológico que consolida la marca Explorer como la mejor equipada de su segmento y una de las más innovadoras del mercado venezolano.
Su enorme tablero de instrumentos de 12.3 pulgadas es completamente digital, a color y personalizable; y el sistema de conectividad SYNC 3, el mejor de su clase, ahora cuenta con una gigantesca pantalla central táctil de 10.1 pulgadas, que optimiza la información a presentar gracias a sus vistas múltiples, donde también se puede visualizar el exterior del vehículo gracias a la cámara de 360 grados. Esto viene acompañado de un sistema de sonido premium Bang & Olufsen de poderosos 980 vatios y 14 parlantes para una experiencia auditiva insuperable.
También ofrece cargador inalámbrico para smartphone y los asientos delanteros cuentan con 11 cojines que se mueven bajo demanda, proporcionando un placentero masaje. Adicionalmente, está equipada con techo panorámico de apertura eléctrica, sistema de entretenimiento con pantallas para la segunda fila y asientos de plegado eléctrico en la tercera fila.
En cuanto a seguridad, la Explorer ST cuenta con 8 airbags y con el paquete Ford Co-Pilot 360, con más de 25 tecnologías de asistencia al conductor, diseñadas para brindar más control, confianza y tranquilidad al momento de conducir, entre las que destacan: el control de velocidad adaptativo con Stop & Go, que adapta la velocidad del vehículo en función del tráfico; el sistema de permanencia y centrado en el carril; el asistente de parqueo activo 2.0, que estaciona el vehículo en paralelo y en perpendicular de forma automática controlando no solo la dirección sino también la transmisión, la aceleración y el frenado. Por último, también ofrece el asistente anti-colisión delantero con detector de peatones y el asistente anti-colisión trasero, que frena de forma automática al vehículo ante la posibilidad de un choque.
Con la llegada de la Explorer ST, la más potente de la historia, Ford Motor de Venezuela da un paso adelante y establece nuevas reglas, no solo en competencias profesionales, sino en la calle para los más entusiastas.
Para mayor información acerca de Ford Motor de Venezuela, visite www.ford.com.ve
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.