Caracas, Agosto de 2023 – El escenario global se ilumina con la energía arrolladora del influyente conferencista venezolano, Luis Daniel Añez, mientras se prepara para embarcar en su asombrosa travesía denominada “Yo Sí Puedo Tour”. Atravesando fronteras y canalizando su inquebrantable pasión, Añez lleva consigo una experiencia transformadora que se expandirá en diversas ciudades de los Estados Unidos.
Este pionero y autor de renombre, conocido por catalizar la mentalidad emprendedora, está listo para cautivar audiencias con sus conmovedoras conferencias impregnadas de liderazgo y determinación. Aunque las fechas precisas aún están en el horizonte, un anticipado murmullo de emoción rodea este épico viaje de empoderamiento.
Originario de Maracaibo, Venezuela, Luis Daniel Añez emerge como un líder incuestionable en los círculos empresariales. Su formación en la Universidad URBE, donde obtuvo su Licenciatura en Gerencia de Recursos Humanos entre 2007 y 2012, se convirtió en los cimientos de su éxito. Aquí, comenzó a tejer las complejas tramas de la gestión humana y la optimización de recursos, labrando su camino hacia la prominencia.
El 2023 marcó un pico en la carrera de Añez al ser honrado con el distinguido premio Mara de Oro Internacional, un reconocimiento testimonio de su impacto sobresaliente a nivel nacional e internacional en los dominios profesional y empresarial. Su maestría se extiende más allá de las aulas y los despachos, ya que es el visionario detrás de Pasteles Edward USA, una empresa líder en la producción y distribución de pasteles al por menor y mayor en Florida, Doral.
Añez, además, es un autor prolífico, resonando globalmente con su obra “Triunfando más allá de las fronteras con liderazgo y determinación”. Este libro, un compendio de estrategias de liderazgo y tenacidad en los negocios, ha sido ampliamente elogiado. Su impronta también es palpable en la esfera empresarial, donde actúa como jurado en renombrados premios, incluyendo el Tacarigua Internacional de Oro y el Festival de Talento Arcoíris, contribuyendo así a reconocer y fomentar la excelencia.
El último año ha catapultado a Luis Daniel Añez a las alturas de la escena internacional de conferencistas. Sus presentaciones magistrales resuenan en foros y eventos, compartiendo su sabiduría y experiencia en liderazgo y emprendimiento. Encarna la encarnación viva de cómo la dedicación, la determinación y la pasión son las herramientas fundamentales para propulsar el éxito en el mundo empresarial.
A través de las redes sociales, Añez también ha adelantado que pronto revelará las fechas de su tan esperada conferencia “Yo Sí Puedo Tour”, prometiendo un torrente de emociones y sorpresas para los asistentes. El mundo aguarda ansiosamente para ser inspirado por su presencia y su visión.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3