El jueves 25 de febrero de 2021 se dará inicio a la exposición virtual de la propuesta de arte participativo “MigrationSkies”, concepto desarrollado por Oliver Belisario, con curaduría de María Teresa Govea-Meoz y producido por la Fundación Govea-Meoz &ProgramGroup.
“MigrationSkies” es una ventana que permite visibilizar las redes de conexión digitales generadas por los venezolanos a partir de su crisis migratoria, reflexionar sobre su carácter y potencialidades, según explican los responsables del proyecto.
.
La primera etapa fue la convocatoria a participar con una foto del cielo tomada del 06 al 12 de enero de 2021 entre las 5 y las 6 pm (hora de Venezuela). Posteriormente se unirán todas las fotografías en una imagen 360 y en una sala de exposición virtual con su respectivo Catálogo desde la plataforma ISSUU, para culminar con la interacción con todos los participantes mediante una comunicación vía Zoom.
La muestra está integrada por 180 imágenes seleccionadas de un total de 540 fotografías recibidas de 145 participantes, que podrán ser apreciadas en las cuentas de instagram @migrationskies y @fundaciongoveameoz, donde se postearán unas 45 fotos semanales (3 posteos de 3 fotos c/u, de lunes a viernes).
“La propuesta ‘MigrationSkies’ consiste en buscar la flexibilidad a través del lenguaje visual abstracto, para derivar en clarificar el mensaje en la comunicación por medio de la conexión que generan los venezolanos en el mundo. Nos hemos hecho cada vez más visibles, nos destacamos por nuestro bagaje cultural, que va desde lo particular hasta lo universal”, afirma María Teresa Govea-Meoz.
De acuerdo a la curadora, “MigrationSkies” es un potente recurso de práctica participativa que se apropia de formas sociales como modo de acercar el arte a la vida diaria presentando los imaginarios y exponiendo un vórtice de cuestionamientos acerca de los medios de conexión y el mensaje.
“Necesitamos experiencias que conecten a los venezolanos, a los artistas que generen sinergias y campos de acción, para activar al espectador y hacerlos uno con la experiencia participativa a través de la identidad cultura como puente de enlace del mismo”, concluye.
“MigrationSkies” se hará visible a partir del 25 de febrero de 2021, desde las cuentas de Instagram @migrationskies y @fundaciongoveameoz
________________
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________