El 4 de Febrero se conmemora el día de la lucha contra esta enfermedad.
La próstata es un órgano que esta presente sólo en el sexo masculino. Se trata de una glándula, localizada debajo de la vejiga y alrededor de la primera parte de la uretra, que es el conducto que se extiende desde la vejiga a la punta del pene. La próstata es como una montaña atravesada por un túnel, que es la uretra. Su forma es parecida a la de una nuez, pesa alrededor de 20 Grs. Su principal función es la de producir algunas de las sustancias que constituyen el semen y protegen a los espermatozoides, así como otras que lubrican el conducto y defienden tanto al tracto urinario como la las vías espermáticas, de las infecciones.
El cáncer es un proceso descontrolado de multiplicación celular, debido a múltiples factores que agreden y lesionan al ADN presente en el núcleo de las células, lo que conlleva a un crecimiento exponencial en su número y cambios en sus características, que cada vez se parecen menos a las células de las cuales se originaron. Estos son los llamados tumores malignos.
El Dr. Ricardo Soto-Rosa. Urólogo explica “El Cáncer de Próstata es el más frecuente en el hombre, pero no es la primera causa de muerte por cáncer, porque se cura siempre y cuando se diagnostique a tiempo. De allí la necesidad y la insistencia de informar y educar a la población para que a partir de los 40 años de edad, acuda una vez al año a practicar el chequeo urológico”.
El cáncer de próstata no ocasiona ningún síntoma, a menos que esté muy avanzado, y generalmente sus manifestaciones son ocasionadas por metástasis a distancia, en especial de los huesos como vértebras o fémur que se debilitan y fracturan.
Hoy en día se diagnostica a través de 3 pilares fundamentales, comenta el Dr. Soto-Rosa: “El examen físico donde palpamos la glándula y se puede percibir la presencia de una dureza o irregularidad sospechosa, el segundo es un examen de laboratorio conocido como el PSA o Antígeno Prostático Específico cuyo valor deberá ser cotejado con el examen físico y evaluado en comparación con el valor anterior. En caso de que exista la sospecha, se procede con el tercero que es la práctica bajo sedación, de un eco prostático a través del recto con toma de biopsias”.
También existen pruebas genéticas que orientan en la posibilidad que un paciente pueda tener cáncer de próstata o que lo pueda desarrollar en un futuro, así como su grado de agresividad, que determinaran cual es la mejor opción de tratamiento para cada paciente en particular.
El cáncer de próstata puede ser tratado de diferentes maneras de acuerdo a tamaño y localización del tumor, grado de diferenciación, extensión hacia otros órganos así como las condiciones del paciente.
Para mayor información sobre este tema puede hacerlo a través de la página www.medicosvenezolanosonline.com y por la red social Instagram @drsotorosa.
————–
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________