El 4 de Febrero se conmemora el día de la lucha contra esta enfermedad.
La próstata es un órgano que esta presente sólo en el sexo masculino. Se trata de una glándula, localizada debajo de la vejiga y alrededor de la primera parte de la uretra, que es el conducto que se extiende desde la vejiga a la punta del pene. La próstata es como una montaña atravesada por un túnel, que es la uretra. Su forma es parecida a la de una nuez, pesa alrededor de 20 Grs. Su principal función es la de producir algunas de las sustancias que constituyen el semen y protegen a los espermatozoides, así como otras que lubrican el conducto y defienden tanto al tracto urinario como la las vías espermáticas, de las infecciones.
El cáncer es un proceso descontrolado de multiplicación celular, debido a múltiples factores que agreden y lesionan al ADN presente en el núcleo de las células, lo que conlleva a un crecimiento exponencial en su número y cambios en sus características, que cada vez se parecen menos a las células de las cuales se originaron. Estos son los llamados tumores malignos.
El Dr. Ricardo Soto-Rosa. Urólogo explica “El Cáncer de Próstata es el más frecuente en el hombre, pero no es la primera causa de muerte por cáncer, porque se cura siempre y cuando se diagnostique a tiempo. De allí la necesidad y la insistencia de informar y educar a la población para que a partir de los 40 años de edad, acuda una vez al año a practicar el chequeo urológico”.
El cáncer de próstata no ocasiona ningún síntoma, a menos que esté muy avanzado, y generalmente sus manifestaciones son ocasionadas por metástasis a distancia, en especial de los huesos como vértebras o fémur que se debilitan y fracturan.
Hoy en día se diagnostica a través de 3 pilares fundamentales, comenta el Dr. Soto-Rosa: “El examen físico donde palpamos la glándula y se puede percibir la presencia de una dureza o irregularidad sospechosa, el segundo es un examen de laboratorio conocido como el PSA o Antígeno Prostático Específico cuyo valor deberá ser cotejado con el examen físico y evaluado en comparación con el valor anterior. En caso de que exista la sospecha, se procede con el tercero que es la práctica bajo sedación, de un eco prostático a través del recto con toma de biopsias”.
También existen pruebas genéticas que orientan en la posibilidad que un paciente pueda tener cáncer de próstata o que lo pueda desarrollar en un futuro, así como su grado de agresividad, que determinaran cual es la mejor opción de tratamiento para cada paciente en particular.
El cáncer de próstata puede ser tratado de diferentes maneras de acuerdo a tamaño y localización del tumor, grado de diferenciación, extensión hacia otros órganos así como las condiciones del paciente.
Para mayor información sobre este tema puede hacerlo a través de la página www.medicosvenezolanosonline.com y por la red social Instagram @drsotorosa.
————–
[wpedon id=”97802″]
El 16 de enero es el Día Internacional de Los Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. La legendaria banda británica The Beatles emergió en un momento histórico marcado por la turbulencia global. Durante la década de los 60, el mundo enfrentaba una compleja etapa de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos se sumergía en el controvertido conflicto de Vietnam. En este contexto, cuatro jóvenes de Liverpool revolucionaron la escena musical con un estilo único que combinaba pop y Rock and Roll. Con letras que promovían ideales de igualdad, paz y un mundo mejor, The Beatles conectaron profundamente con una generación deseosa de cambio. Su música no solo se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia los movimientos sociales y culturales de la época, convirtiéndolos en símbolos de los ideales progresistas de los años 60. El impacto de The Beatles fue tal que se les asocia con el auge del movimiento hippie y las revoluciones culturales que redefinieron valores y estilos de vida. Su capacidad para unir a personas de distintas generaciones y nacionalidades los consolidó como un fenómeno global, influyendo incluso en la moda, el arte y la forma de pensar de la sociedad. A lo largo de los años, el legado de The Beatles ha perdurado, y su música sigue siendo una referencia para artistas de diversas épocas. Su mensaje de esperanza y cambio continúa resonando en un mundo que aún enfrenta retos similares. Esta combinación de talento, mensaje y sincronía con los eventos históricos del momento los transformó en un verdadero fenómeno universal. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias