Prensa ANAUCO / 14.11.2020.- En la primera semana de diciembre próximo, ANAUCO presentará demanda por intereses colectivos y difusos ante el TSJ en representación de un numeroso grupo de venezolanos afectados ante el bloqueo de sus divisas por parte de bancos del Estado.
En tiempos modernos los venezolanos fueron sometidos por años a un radical régimen de control de cambio que les impedía adquirir legalmente divisas como cualquier ciudadano del mundo, aun cuando la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece como principio fundamental la “libertad económica”. En este contexto, en el año 2018 el Estado Venezolano abrió una ventana, creó una legislación cambiaria en respaldo a la implementación de un mecanismo de acceso a las divisas para los venezolanos, se trató del Sistema de Tipo de Cambio Complementario Flotante conocido como (DICOM). Esta oferta pública captó el interés de miles de venezolanos, quienes vieron una oportunidad y se sintieron seguros por tratarse de una oferta del Estado respaldada por una ley especial, ante lo cual, participaron en dicho mercado, fueron adjudicados, pagaron sus divisas a la tasa impuesta por el ente emisor, pero desde entonces, desde hace más de dos años, sus dólares y euros permaneces “a la vista” literalmente solo a la vista en sus cuentas online, porque no pueden disponer de ellos, no se pueden retirar, ni transferir, ni usar mediante medio de pago alguno, es decir, el dinero de estos venezolanos está en manos de bancos del Estado, Banco de Venezuela, Banco Bicentenario del Pueblo y Banco del Tesoro, quienes lo mantienen bloqueado sin ninguna razón o justificación.
Esta penosa situación marca una gestión publica que incumple frente al ciudadano; bancos del Estado con la potestad de bloquear el dinero que no les pertenece y entes supervisores que mantienen una conducta omisa ante tan grave situación, como si nada está ocurriendo, como en épocas de siglos atrás, donde los monarcas disponían del dinero del pueblo sin razón o explicación alguna.
La demanda será presentada la primera semana de diciembre, para permitir que sigan sumándose mas afectados hasta el 30 de noviembre, hasta la fecha es numeroso el grupo ya adherido, lo cual sin duda demuestra que estamos ante una masiva acción colectiva.
Demandaremos ante el TSJ para que cumpla con su misión de administrar justicia, esta vez no se trata de asuntos políticos que son atendidos con gran celeridad, esta vez se trata de los derechos de miles de venezolanos que creyeron en una oferta pública que no les cumplió, creyeron en unos bancos que bloquearon su dinero y se niegan a devolverlo. De igual manera, hemos solicitado audiencia ante la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario en su calidad de ente supervisor, con el fin de buscar soluciones para los afectados y con ello agotar las instancias antes de instar el órgano judicial, esperamos que esta audiencia sea concedida en atención al artículo 51 de la Carta Magna.
¡En la Unión está la Fuerza!
____________________________
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________