Prensa ANAUCO / 14.11.2020.- En la primera semana de diciembre próximo, ANAUCO presentará demanda por intereses colectivos y difusos ante el TSJ en representación de un numeroso grupo de venezolanos afectados ante el bloqueo de sus divisas por parte de bancos del Estado.
En tiempos modernos los venezolanos fueron sometidos por años a un radical régimen de control de cambio que les impedía adquirir legalmente divisas como cualquier ciudadano del mundo, aun cuando la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece como principio fundamental la “libertad económica”. En este contexto, en el año 2018 el Estado Venezolano abrió una ventana, creó una legislación cambiaria en respaldo a la implementación de un mecanismo de acceso a las divisas para los venezolanos, se trató del Sistema de Tipo de Cambio Complementario Flotante conocido como (DICOM). Esta oferta pública captó el interés de miles de venezolanos, quienes vieron una oportunidad y se sintieron seguros por tratarse de una oferta del Estado respaldada por una ley especial, ante lo cual, participaron en dicho mercado, fueron adjudicados, pagaron sus divisas a la tasa impuesta por el ente emisor, pero desde entonces, desde hace más de dos años, sus dólares y euros permaneces “a la vista” literalmente solo a la vista en sus cuentas online, porque no pueden disponer de ellos, no se pueden retirar, ni transferir, ni usar mediante medio de pago alguno, es decir, el dinero de estos venezolanos está en manos de bancos del Estado, Banco de Venezuela, Banco Bicentenario del Pueblo y Banco del Tesoro, quienes lo mantienen bloqueado sin ninguna razón o justificación.
Esta penosa situación marca una gestión publica que incumple frente al ciudadano; bancos del Estado con la potestad de bloquear el dinero que no les pertenece y entes supervisores que mantienen una conducta omisa ante tan grave situación, como si nada está ocurriendo, como en épocas de siglos atrás, donde los monarcas disponían del dinero del pueblo sin razón o explicación alguna.
La demanda será presentada la primera semana de diciembre, para permitir que sigan sumándose mas afectados hasta el 30 de noviembre, hasta la fecha es numeroso el grupo ya adherido, lo cual sin duda demuestra que estamos ante una masiva acción colectiva.
Demandaremos ante el TSJ para que cumpla con su misión de administrar justicia, esta vez no se trata de asuntos políticos que son atendidos con gran celeridad, esta vez se trata de los derechos de miles de venezolanos que creyeron en una oferta pública que no les cumplió, creyeron en unos bancos que bloquearon su dinero y se niegan a devolverlo. De igual manera, hemos solicitado audiencia ante la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario en su calidad de ente supervisor, con el fin de buscar soluciones para los afectados y con ello agotar las instancias antes de instar el órgano judicial, esperamos que esta audiencia sea concedida en atención al artículo 51 de la Carta Magna.
¡En la Unión está la Fuerza!
____________________________
El traumatólogo Luis Willians, especialista en Oncología Ortopédica desde hace más de tres años, explica cómo ha sido el manejo de aquellos pacientes con tumores óseos en tiempos de pandemia. “Ha sido bastante difícil su manejo. Ya de por sí al tener que dar un diagnóstico de un tumor es alarmante para un paciente, si es niño peor para sus padres. Si le sumas que este tumor es maligno, se complica el panorama. Por el covid-19, duramos en el hospital aproximadamente seis meses sin ver consulta, solo acudimos en pocos casos de urgencia”, comentó el doctor. Las consultas del doctor Willians en el Centro Clínico Fénix Salud, ubicado en San Bernardino – Caracas y en el Hospital Oncológico Padre Machado, se reanudaron en septiembre de 2020 y según comenta, cada 15 días de acuerdo con el esquema de flexibilización. Desde entonces continúan realizando las cirugías, pero tomando en cuenta las medidas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Sobre las recomendaciones del doctor Luis Willians para evitar emergencias de oncología ortopédica dijo: “Si presentas algún síntoma de masa, dolor, aumento de volumen el cual sugiere que presentas un tumor musculoesquelético, no dudes en buscar a los especialistas”. Contactos -Servicio de Tumores Óseos Hospital Oncológico Padre Machado, Caracas. /-Centro Clínico Fénix Salud / Teléfono de contacto: 0424-2446290 Redes sociales:@DRONCOHUESO ——————–
La compañía de seguridad Informática, ESET, alerta por cibercriminales que intentan sacar provecho del lanzamiento de la vacuna mediante engaños o con la falsa promesa de ayudar para que puedan vacunarse antes de tiempo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre ataques de ransomware, fraude y otros delitos informáticos que utilizan el tema del lanzamiento de las vacunas contra el COVID-19. Agencias como el FBI y la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC), así como la Interpol y Europol, han alertado sobre varios fraudes relativos a la vacuna y las ofertas de vacunas que circulan en la dark web. Algunas de estas actividades malintencionadas toman la forma de ataques de phishing que apuntan al público general. Utilizando el correo electrónico, mensajes y llamados, los estafadores intentan engañar a la gente para que divulguen sus datos personales haciéndoles creer que están evaluando su elegibilidad para la vacuna, agregándolos a falsas listas de espera. El 16 de diciembre del 2020, el FTC recibió 275.000 reportes de fraude y robo de identidad relativos a la pandemia, con víctimas que reportaron la pérdida de un total de USD 211 millones. Las estafas explotando la ansiedad generalizada que rodea al COVID-19 se han expandido tan rápido como el propio coronavirus desde principio de año. A través de los meses, los fraudes con temáticas relativas al coronavirus abarcaban desde la oferta de barbijos inexistentes, kits de testeos, curas milagrosas para engañar a las víctimas, envío de correos con malware, promesas de falsas donaciones, falsos consejos de salud, y el desembolso de falsas ayudas económicas. Por otro lado, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se sumó a las advertencias. “La Red de Ejecución contra Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) está alertando a las instituciones financieras sobre el potencial peligro de fraudes y ataques de ransomware que están intentando aprovechar el tema sobre las vacunas para el COVID-19 y su distribución”, dice el comunicado que publicó el pasado 28 de diciembre FinCEN. Es por esto que FinCEN urge a los bancos y a las instituciones financieras a estar atentos a posibles ataques de ransomware que apunten a las operaciones relacionadas con la distribución de la vacuna, así como también a la cadena de suministros requerida para su manufactura. En los últimos meses, compañías farmacéuticas, investigadores y organizaciones involucradas con el almacenamiento y transporte de la vacuna fueron apuntados por múltiples grupos de ciber espionaje. Esto incluye una campaña del grupo Lazarus en la cual distribuía un malware que los investigadores de ESET vincularon a este grupo. ————–