Pacientes han subido entre 3 y 7 kilogramos en los últimos cuatro meses
Los cambios de hábitos provocados por la pandemia de coronavirus, como la falta de actividad física y la forma de alimentarse,obliga a iniciar un plan saludable.
Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Nutrición (INN) entre los años 2010 y 2014, determinó que en Venezuela había un 38,4% de sobrepeso u obesidad. Aunque no se conocen cifras recientes, se estima que han aumentado de manera alarmante y con mayor intensidad en los últimos meses, como consecuencia de los cambios de comportamientos provocados por la pandemia de coronavirus.
La nutricionista Roxana Pérez, integrante del equipo de especialistas que conforman la Unidad Bariátrica y Metabólica (UBAM), que funciona en el Instituto Médico La Floresta, informó que alrededor del 60% de sus pacientes han subido de peso debido al sedentarismo, el consumo de azúcares refinados, grasas saturadas y la disminución de la ingesta de vegetales y frutas, durante el período de confinamiento.
“La situación en consulta es parecida aun enero, tiempo en el que los pacientes buscan contrarrestar los excesos navideños y quieren volver a la rutina nutricional. La mayoría, han subido entre 3 y 7 kilogramos, por lo que necesitan iniciar un plan de alimentación sana y balanceada, acompañado de un entrenamiento que, por los efectos de la cuarentena tambiénha quedado a un lado ”, señala la especialista.
A esto, se suma la ansiedad generada por el entorno, la falta de trabajo, circunstancia país, que inducen a la ingesta de dulces, chucherías y comidas que aumentan las cargas calóricas diarias, y desembocan en un exceso de grasa corporal, lo que puedeconvertirse en un factor de riesgo para enfermedad grave o fallecimiento por Covid-19, de acuerdo a lo observado en diversos países.
Recomendaciones nutricionales
Ante este escenario, la nutricionista de la UBM afirmó que se hace necesario retomar el estilo de vida, a través deuna planificación de las comidas. “La organización es la clave del éxito para mantener el peso e incluso, para disminuirlo. La recomendación va a la elaboración deun menú semana, y en función de ello hacer una lista de mercado, haciendo hincapié en la selección de alimentos más naturales y menos procesados como: verduras, frutas y carnes blancas.
“Por supuesto, eliminadas las chucherías, porque si tenemos esa disponibilidad abierta en casa, ante este confinamiento, lo primero que hacemos es recurrir a esos alimentos y consumirlos. Eso va a producir un aumento de calorías diarias y es lo que debemos evitar en estos momentos”, indicó Pérez.
Otras recomendaciones están dirigidas a ingeriragua en lugar de refrescos, bebidas de sobre o jugos pasteurizados. Elaborar platillos cocinados al horno, sancochados, al vapor o asados, sin agregar ningún tipo de aceite; y eliminar el azúcar en todas las comidas, ya que el sobrepeso está muy asociado al consumo de azúcares refinados.
Como sustituto saludable, la especialista propone las gelatinas light o una fruta de merienda para amortiguar el hambre.
Bienvenidas son las infusiones de manzanilla, toronjil y jengibre con edulcorantes. Muy importante es sustituir las mayonesas -pues son grasas saturadas-, por guacamoles, así como consumir pastas y arroces integrales.
Sistema inmunológico
Contar con una alimentación rica en antioxidantes, vitaminas y minerales es igualmente necesario para mantener el sistema inmunológico saludable y mejorar los efectos del coronavirus. “Por ejemplo, una dieta rica en vitamina C, consumiendo altas cantidades de pimentón, guayaba, naranja y limón”, afirmó Roxana Pérez.
El alto consumo de vegetales como espinacas, berro, tomate y cebolla; y frutas, como el cambur, la lechosa y la piña, favorecen a la alimentación saludable. Los tubérculos, almidones no procesados como la papa, la yuca, el ñame y las leguminosas (caraotas, lentejas y arvejas) también ayudan.
La rutina de ejercicios físicos debe acompañar todo plan alimenticio, para combatir el sedentarismo. “En el espacio disponible que se tenga, se recomiendan actividades como bailoterapias o saltar la cuerda. En el casoespecífico de los pacientes bariátricos, rutinas de entrenamiento deportivo en casa, como: sentadillas, abdominales y flexiones de pecho, entre 15 y 25 minutos al inicio”, señaló la nutricionista.
UBAM equipada
Es importante resaltar que la UBAM cuenta con un entrenador deportivo que se conecta todos los días con los pacientes a través de la plataforma Zoom, para la práctica de actividades de una hora; mientras, la nutricionista se encarga de orientarlos para que puedan consumir alimentos más saludables y estén más conscientes de la importancia de la alimentación en su salud.
UBAM está ubicada en la planta baja de la clínica y la integra un equipo de profesionales con amplia experiencia, que brinda atención integral personas con sobrepeso u obesidad. Para conocer más acerca del trabajo que realizan: @ubam_vzla, @doctorargenischaparro, @cirujanolaparoscopico y @cirujanosconsazon.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________