Pacientes han subido entre 3 y 7 kilogramos en los últimos cuatro meses
Los cambios de hábitos provocados por la pandemia de coronavirus, como la falta de actividad física y la forma de alimentarse,obliga a iniciar un plan saludable.
Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Nutrición (INN) entre los años 2010 y 2014, determinó que en Venezuela había un 38,4% de sobrepeso u obesidad. Aunque no se conocen cifras recientes, se estima que han aumentado de manera alarmante y con mayor intensidad en los últimos meses, como consecuencia de los cambios de comportamientos provocados por la pandemia de coronavirus.
La nutricionista Roxana Pérez, integrante del equipo de especialistas que conforman la Unidad Bariátrica y Metabólica (UBAM), que funciona en el Instituto Médico La Floresta, informó que alrededor del 60% de sus pacientes han subido de peso debido al sedentarismo, el consumo de azúcares refinados, grasas saturadas y la disminución de la ingesta de vegetales y frutas, durante el período de confinamiento.
“La situación en consulta es parecida aun enero, tiempo en el que los pacientes buscan contrarrestar los excesos navideños y quieren volver a la rutina nutricional. La mayoría, han subido entre 3 y 7 kilogramos, por lo que necesitan iniciar un plan de alimentación sana y balanceada, acompañado de un entrenamiento que, por los efectos de la cuarentena tambiénha quedado a un lado ”, señala la especialista.
A esto, se suma la ansiedad generada por el entorno, la falta de trabajo, circunstancia país, que inducen a la ingesta de dulces, chucherías y comidas que aumentan las cargas calóricas diarias, y desembocan en un exceso de grasa corporal, lo que puedeconvertirse en un factor de riesgo para enfermedad grave o fallecimiento por Covid-19, de acuerdo a lo observado en diversos países.
Recomendaciones nutricionales
Ante este escenario, la nutricionista de la UBM afirmó que se hace necesario retomar el estilo de vida, a través deuna planificación de las comidas. “La organización es la clave del éxito para mantener el peso e incluso, para disminuirlo. La recomendación va a la elaboración deun menú semana, y en función de ello hacer una lista de mercado, haciendo hincapié en la selección de alimentos más naturales y menos procesados como: verduras, frutas y carnes blancas.
“Por supuesto, eliminadas las chucherías, porque si tenemos esa disponibilidad abierta en casa, ante este confinamiento, lo primero que hacemos es recurrir a esos alimentos y consumirlos. Eso va a producir un aumento de calorías diarias y es lo que debemos evitar en estos momentos”, indicó Pérez.
Otras recomendaciones están dirigidas a ingeriragua en lugar de refrescos, bebidas de sobre o jugos pasteurizados. Elaborar platillos cocinados al horno, sancochados, al vapor o asados, sin agregar ningún tipo de aceite; y eliminar el azúcar en todas las comidas, ya que el sobrepeso está muy asociado al consumo de azúcares refinados.
Como sustituto saludable, la especialista propone las gelatinas light o una fruta de merienda para amortiguar el hambre.
Bienvenidas son las infusiones de manzanilla, toronjil y jengibre con edulcorantes. Muy importante es sustituir las mayonesas -pues son grasas saturadas-, por guacamoles, así como consumir pastas y arroces integrales.
Sistema inmunológico
Contar con una alimentación rica en antioxidantes, vitaminas y minerales es igualmente necesario para mantener el sistema inmunológico saludable y mejorar los efectos del coronavirus. “Por ejemplo, una dieta rica en vitamina C, consumiendo altas cantidades de pimentón, guayaba, naranja y limón”, afirmó Roxana Pérez.
El alto consumo de vegetales como espinacas, berro, tomate y cebolla; y frutas, como el cambur, la lechosa y la piña, favorecen a la alimentación saludable. Los tubérculos, almidones no procesados como la papa, la yuca, el ñame y las leguminosas (caraotas, lentejas y arvejas) también ayudan.
La rutina de ejercicios físicos debe acompañar todo plan alimenticio, para combatir el sedentarismo. “En el espacio disponible que se tenga, se recomiendan actividades como bailoterapias o saltar la cuerda. En el casoespecífico de los pacientes bariátricos, rutinas de entrenamiento deportivo en casa, como: sentadillas, abdominales y flexiones de pecho, entre 15 y 25 minutos al inicio”, señaló la nutricionista.
UBAM equipada
Es importante resaltar que la UBAM cuenta con un entrenador deportivo que se conecta todos los días con los pacientes a través de la plataforma Zoom, para la práctica de actividades de una hora; mientras, la nutricionista se encarga de orientarlos para que puedan consumir alimentos más saludables y estén más conscientes de la importancia de la alimentación en su salud.
UBAM está ubicada en la planta baja de la clínica y la integra un equipo de profesionales con amplia experiencia, que brinda atención integral personas con sobrepeso u obesidad. Para conocer más acerca del trabajo que realizan: @ubam_vzla, @doctorargenischaparro, @cirujanolaparoscopico y @cirujanosconsazon.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias