Todos los 17 de mayo se conmemora el día mundial de la hipertensión, que pese a ser un trastorno duradero, no impide a quienes la padecen realizar sus actividades diarias.
Caracas, mayo 2019.-La hipertensión también conocida como tensión arterial, es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión permanentemente alta y que con el paso del tiempo los va deteriorando, esto se debe a que cada vez que el corazón late, bombea sangre a los vasos que la distribuyen por todo el cuerpo. Cuando la tensión es alta, la sangre ejerce fuerza contra las paredes de las arterias, generando más esfuerzo en el corazón para bombear.
Sin embargo, existen muchos mitos sobre la hipertensión y las actividades que puede o no realizar una persona que la padezca. Los profesionales en la salud manifiestan que todos aquellos que padecen la enfermedad pueden vivir una vida normal y sin complicaciones, siempre y cuando cumplan con rigor el tratamiento médico que se le ha sido recetado al momento del diagnóstico para tener un control y vida plena, además de mantener un régimen de chequeos médicos y seguir las recomendaciones emitidas por el profesional.
El ejercicio es importante
En cuanto a los ejercicios, los hipertensos pueden llevar un estilo de vida normal, lo recomendable es crear una rutina de ejercicios aeróbicos, poniendo en práctica el trote o caminata media para poder bajar poco a poco la presión arterial.Se estima que entre los 6 a 9 meses de seguir la rutina se presentará cambios importantes en la movilidad y destreza.
Si se trata de hacer algún tipo de deporte más específico, este debe ser practicado constantemente sin ningún tipo de competición ya que someterse a esto pondría en riesgo a el corazón, debido a que no está acostumbrado al esfuerzo, ocasionando fuerte dolores en el mismo y someterlo a un posible infarto.
La alimentación es otro factor importante que debe mantener un hipertenso, esta debe ser baja en calorías, azúcares, sal,“las mujeres deberían de consumir al menos unos 24 gramos de azúcar en el día, los hombres unos 36 gramos” así lo establece la Asociación Americana de la Salud
Las bebidas como el café y las gaseosas pueden aumentarla si son ingeridas constantemente, por lo que recomiendan la suspensión de estas y otras bebida que contenga cafeína. Especialistas opinan que la cafeína bloquea de alguna forma la hormona que mantiene las arterias abiertas.
Consumir frutas y ensaladas debe ser perseverante, porque contiene altos contenidos en fibra, vitaminas y minerales, que son necesarios para llevar una vida sana.
Según los registros, se estima que “anualmente 9,4 millones de personas fallecen por hipertensión y a raíz de esta enfermedad, el 45% ha sido por ataques al corazón y el 51% por derrames cerebrales” así lo manifestó Organización Mundial de la Salud.
Y es que la hipertensión, aunque no presenta síntomas los primeros quince años en algunos casos avanzados, el paciente puede presentar intensos dolores de cabeza, sangre por la nariz, mareos, respiración acelerada, zumbidos en el oído, enrojecimiento de la cara y desmayos, aunque no siempre es así. Además, puede producir serias afecciones como insuficiencia cardiaca, derrames cerebrales, insuficiencia renal e infartos.
Este ‘‘asesino silencioso’’ suele prevalecer en los adultos mayores de sesenta y cinco años, debido a la rigidez que presentan las arterias a esas edades. Las personas con obesidad suelen padecer de hipertensión debido a la obstrucción de venas causadas por el colesterol. Sin embargo, se desconocen las causas de su origen esencial, una posibilidad, es la del aumento gradual de la sangre por el exceso de sal ingerida de alimentos, que a largo plazo provoca este aumento de volumen en la sangre.
Es por eso que, Locatel invita siempre a mantener un control constante de la presión arterial, en cada una de sus sucursales los especialistas le presentan servicios y asesoría a todos sus clientes, para llevar y mantener un estilo de vida saludable.
Denim Day: Cuando un par de jeans se transformó en un grito de justicia El último miércoles de abril se conmemora el Día del Denim (Denim Day), una fecha que une moda y activismo para protestar contra la violencia sexual y cuestionar estereotipos que culpabilizan a las víctimas. La historia de esta jornada nace en 1992, cuando un tribunal italiano anuló una condena por violación al argumentar que la víctima, al llevar jeans ajustados, “habría colaborado” con su agresor para quitárselos. La polémica decisión judicial desató una ola de indignación global. Mujeres y aliados salieron a las calles vistiendo pantalones vaqueros como acto de solidaridad y rechazo hacia las narrativas que justifican agresiones. En 1999, Patti Occhuzzo Giggans, directora de Peace Over Violence, instituyó oficialmente el Denim Day para visibilizar esta lucha. Cada año, el último miércoles de abril, personas y organizaciones usan prendas de denim para recordar que la ropa nunca es una excusa para la violencia. La campaña busca educar sobre consentimiento, romper mitos y exigir justicia sin victimización. En un mundo donde 1 de cada 3 mujeres sufre violencia sexual, el Denim Day no solo es un símbolo: es un llamado a transformar sistemas que perpetúan la impunidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es