Todos los 17 de mayo se conmemora el día mundial de la hipertensión, que pese a ser un trastorno duradero, no impide a quienes la padecen realizar sus actividades diarias.
Caracas, mayo 2019.-La hipertensión también conocida como tensión arterial, es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión permanentemente alta y que con el paso del tiempo los va deteriorando, esto se debe a que cada vez que el corazón late, bombea sangre a los vasos que la distribuyen por todo el cuerpo. Cuando la tensión es alta, la sangre ejerce fuerza contra las paredes de las arterias, generando más esfuerzo en el corazón para bombear.
Sin embargo, existen muchos mitos sobre la hipertensión y las actividades que puede o no realizar una persona que la padezca. Los profesionales en la salud manifiestan que todos aquellos que padecen la enfermedad pueden vivir una vida normal y sin complicaciones, siempre y cuando cumplan con rigor el tratamiento médico que se le ha sido recetado al momento del diagnóstico para tener un control y vida plena, además de mantener un régimen de chequeos médicos y seguir las recomendaciones emitidas por el profesional.
El ejercicio es importante
En cuanto a los ejercicios, los hipertensos pueden llevar un estilo de vida normal, lo recomendable es crear una rutina de ejercicios aeróbicos, poniendo en práctica el trote o caminata media para poder bajar poco a poco la presión arterial.Se estima que entre los 6 a 9 meses de seguir la rutina se presentará cambios importantes en la movilidad y destreza.
Si se trata de hacer algún tipo de deporte más específico, este debe ser practicado constantemente sin ningún tipo de competición ya que someterse a esto pondría en riesgo a el corazón, debido a que no está acostumbrado al esfuerzo, ocasionando fuerte dolores en el mismo y someterlo a un posible infarto.
La alimentación es otro factor importante que debe mantener un hipertenso, esta debe ser baja en calorías, azúcares, sal,“las mujeres deberían de consumir al menos unos 24 gramos de azúcar en el día, los hombres unos 36 gramos” así lo establece la Asociación Americana de la Salud
Las bebidas como el café y las gaseosas pueden aumentarla si son ingeridas constantemente, por lo que recomiendan la suspensión de estas y otras bebida que contenga cafeína. Especialistas opinan que la cafeína bloquea de alguna forma la hormona que mantiene las arterias abiertas.
Consumir frutas y ensaladas debe ser perseverante, porque contiene altos contenidos en fibra, vitaminas y minerales, que son necesarios para llevar una vida sana.
Según los registros, se estima que “anualmente 9,4 millones de personas fallecen por hipertensión y a raíz de esta enfermedad, el 45% ha sido por ataques al corazón y el 51% por derrames cerebrales” así lo manifestó Organización Mundial de la Salud.
Y es que la hipertensión, aunque no presenta síntomas los primeros quince años en algunos casos avanzados, el paciente puede presentar intensos dolores de cabeza, sangre por la nariz, mareos, respiración acelerada, zumbidos en el oído, enrojecimiento de la cara y desmayos, aunque no siempre es así. Además, puede producir serias afecciones como insuficiencia cardiaca, derrames cerebrales, insuficiencia renal e infartos.
Este ‘‘asesino silencioso’’ suele prevalecer en los adultos mayores de sesenta y cinco años, debido a la rigidez que presentan las arterias a esas edades. Las personas con obesidad suelen padecer de hipertensión debido a la obstrucción de venas causadas por el colesterol. Sin embargo, se desconocen las causas de su origen esencial, una posibilidad, es la del aumento gradual de la sangre por el exceso de sal ingerida de alimentos, que a largo plazo provoca este aumento de volumen en la sangre.
Es por eso que, Locatel invita siempre a mantener un control constante de la presión arterial, en cada una de sus sucursales los especialistas le presentan servicios y asesoría a todos sus clientes, para llevar y mantener un estilo de vida saludable.
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es