Celiaquía en Venezuela: Un reto de salud pública con el 99,6% de casos no diagnosticados. La Fundación Celíaca de Venezuela estima que 1 de cada 100 habitantes padece celiaquía, pero el 99,6% desconoce su condición. Esta enfermedad autoinmune, desencadenada por el consumo de gluten (proteína en trigo, cebada y centeno), daña el intestino delgado, afectando
Día Mundial de la Salud Mental Materna: Un llamado urgente a priorizar la salud emocional en la maternidad El primer miércoles de mayo se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental Materna, una fecha creada para concienciar sobre la prevención, detección y tratamiento de los trastornos mentales durante el embarazo, parto y postparto. Según
En Venezuela, síntomas como tos persistente, fiebre o congestión podrían ser señales de alerta ante enfermedades respiratorias agudas (ERA), cuya incidencia aumenta durante la temporada de lluvias. Ante este panorama, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), lleva adelante la campaña ERA, respaldada por expertos en salud, busca concientizar sobre la importancia de un diagnóstico temprano para evitar
Día Mundial de la Higiene de Manos 2025: Reflexionando sobre el Uso Consciente de Guantes El Día Mundial de la Higiene de Manos 2025 invita a repensar una práctica común en el ámbito sanitario: el uso excesivo de guantes. Bajo el lema “Podrían ser guantes. Siempre es higiene de manos”, la Organización Mundial de la
El Grupo Médico Santa Paula (GMSP) y la aseguradora Ever Insurance reafirmaron su colaboración para ampliar y mejorar los servicios médicos accesibles a sus asegurados, combinando calidad, tecnología y atención personalizada. Esta alianza estratégica busca optimizar la experiencia de los pacientes en un contexto donde la demanda por servicios de salud eficientes en Venezuela sigue
Hoy, 28 de abril, Venezuela y Latinoamérica celebran el Día del Bacteriólogo y Laboratorista Clínico, una efeméride que en Venezuela rinde homenaje a Rafael Rangel, nacido un 25 de abril de 1877 en Betijoque, Trujillo. Aunque su cumpleaños es el 25, la fecha conmemorativa se institucionalizó el 28 de abril para honrar su legado científico
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una alerta crítica: 1 de cada 3 adultos en el mundo no realiza suficiente actividad física, lo que eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer. Según un estudio publicado en The Lancet Global Health, el 31% de la población adulta global (1.8 mil millones
“Vacaciones Activas: Mantén tu Forma Física” Las vacaciones son perfectas para desconectar, pero no deben ser una pausa para la actividad física. Mantenerse en forma durante estos días es clave para conservar el progreso físico y regresar con energía a la rutina. Con algo de creatividad, es posible adaptar los entrenamientos y disfrutar del descanso
Avance en salud: llegada de 50.000 dosis para niños Venezuela recibió este martes 30.000 dosis de la vacuna contra la poliomielitis y 20.000 de la BCG contra la tuberculosis, dirigidas a recién nacidos y niños menores de cinco años, en un esfuerzo por fortalecer el Programa Ampliado de Inmunizaciones del país. El cargamento, proveniente de
Conciencia y Prevención: El Poder de un Diagnóstico a Tiempo Cada 31 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Colon para sensibilizar sobre una enfermedad silenciosa pero letal. La detección temprana mediante colonoscopia puede salvar vidas, especialmente entre los 45 y 80 años, rango en el que se recomienda este
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es