Cómo controlar el reflujo gástrico después de las fiestas navideñas Las celebraciones navideñas suelen estar acompañadas de comidas copiosas y ricas en grasas, lo que puede desencadenar o agravar el reflujo gastroesofágico, una afección que no solo genera molestias físicas, sino que también afecta la calidad de vida. Entre los síntomas más comunes se encuentran
Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), menos del 30% de las personas con discapacidad en edad laboral cuenta con un empleo formal en algunos países de América Latina. Esta situación refleja los persistentes desafíos de inclusión laboral en la región. La reciente “Encuesta Latinoamericana sobre Discapacidad” realizada por la plataforma Incluyeme.com presenta
Keralty, líder mundial en el sector salud, conmemoró su 25 aniversario en Venezuela, consolidando su compromiso con el bienestar de la población. Este importante hito se celebró en las instalaciones del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), que ha sido clave en la implementación de su modelo de atención integral. A lo largo de estas dos
La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) conmemora 76 años de incansable labor en la lucha contra el cáncer, consolidándose como un pilar fundamental para pacientes y familias en el país. Desde su fundación, esta organización ha liderado iniciativas clave, enfocándose en la prevención, la detección temprana y tratamientos innovadores que han brindado esperanza a miles
El flexitarianismo, una tendencia alimentaria en auge, combina lo mejor de una dieta vegetal con la flexibilidad de incluir proteínas animales ocasionalmente. Esta filosofía ha ganado popularidad no solo entre los consumidores, sino también en el ámbito científico y nutricional por sus posibles beneficios para la salud y el medio ambiente. Sin embargo, surgen dudas
Premio Lorenzo Mendoza Fleury honra a científicos destacados en biología La Fundación Empresas Polar celebró la XXI edición del Premio Lorenzo Mendoza Fleury el pasado 6 de noviembre, en un acto que reconoció públicamente la labor de cuatro científicos venezolanos cuyo trabajo ha dejado huella en la biología. Este prestigioso galardón destaca el talento y
La alimentación es clave para el crecimiento muscular, ya que suministra los nutrientes esenciales para el desarrollo del tejido muscular y el rendimiento durante el entrenamiento de fuerza. Sin embargo, hay muchos mitos sobre la cantidad y tipo de nutrientes necesarios para lograr este objetivo. Por eso, es crucial contar con una evaluación personalizada de
La institución fue representada por su presidente, el doctor Cono Gumina, y uno de los temas centrales abordados allí fue la importancia de las políticas públicas en la prevención y tratamiento de las enfermedades oncológicas La participación de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) en el reciente Congreso Mundial de Cáncer 2024, organizado por la Unión Internacional contra el
Los urólogos Jackson Briones y Gastone Valongo, del Centro Médico Docente La Trinidad, han marcado un hito en la medicina venezolana al introducir el primer láser Cyber Ho Magneto en el país. Este avanzado equipo de alta tecnología representa un cambio radical en la cirugía urológica y ha sido diseñado para tratar tanto cálculos renales
Si este proceso termina cerca de la culminación de la radioterapia, es importante que durante un año los pacientes utilicen protector solar de rutina, incluso en la región de la mama, en la mañana y en la noche La actividad física luego del tratamiento del cáncer mamario es recomendable para disminuir el riesgo de recaídas,
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias