La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) en el 2013, la organización publicó un informe titulado “Insectos comestibles: Perspectivas de futuro para la seguridad alimentaria y el desarrollo”, que destacaba los beneficios de los insectos como fuente de proteína y su potencial para ayudar a combatir la inseguridad alimentaria
El debate sobre si el huevo o la gallina nació primero ha sido objeto de discusión durante siglos y aún no hay una respuesta concluyente. Desde una perspectiva biológica, se cree que el huevo fue el primero en aparecer, ya que las aves que precedieron a la gallina pondrían huevos que eventualmente darían lugar a
El piano fue inventado por el fabricante de instrumentos italiano Bartolomeo Cristofori en la primera mitad del siglo XVIII. Cristofori comenzó a desarrollar el diseño del piano en la década de 1690, y construyó su primer piano en torno a 1700. El diseño de Cristofori permitía a los músicos controlar el volumen y la duración
El nombre de Francisco de Miranda, uno de los principales precursores de la independencia de Venezuela y América Latina, está inscrito en el Arco del Triunfo en París, Francia. Esta inscripción se debe a su papel en la Revolución Francesa, donde se convirtió en general del ejército francés, y su contribución a la lucha por
Hay varias razones por las que TikTok ha causado furor en el mercado. A continuación, se presentan algunas de las razones más destacadas: En resumen, TikTok ha causado furor en el mercado debido a su contenido creativo, facilidad de uso, algoritmo personalizado, participación de celebridades y accesibilidad global. Estos factores han ayudado a crear una
La Hora del Planeta es un evento anual organizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) que se lleva a cabo el último sábado de marzo de cada año. Durante la Hora del Planeta, las personas apagan las luces y desconectan los aparatos electrónicos no esenciales durante una hora,
El origen exacto del waffle es incierto, pero se cree que se originó en la región de Flandes, que abarca partes de Bélgica, los Países Bajos y el norte de Francia, en la Edad Media. El término “waffle” proviene del término holandés “wafel” y del término francés “gaufre”. Aunque no se puede atribuir el invento
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que ha afectado a la humanidad durante miles de años. Aunque se conocía desde la antigüedad, no se sabía con certeza qué causaba la enfermedad. Fue en 1882 cuando el médico alemán Robert Koch identificó la bacteria responsable de la tuberculosis, conocida como Mycobacterium tuberculosis. El descubrimiento de Koch
Los misterios meteorológicos son fenómenos meteorológicos que no tienen una explicación clara o definitiva. Algunos de estos misterios incluyen: En resumen, aunque los científicos han hecho muchos avances en la comprensión del clima y los fenómenos meteorológicos, todavía hay muchos misterios por resolver.
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es