Trump amenaza con aranceles a los BRICS por desafiar el dólar El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una fuerte advertencia contra los países que integran los BRICS, amenazando con imponer aranceles del 100% si intentan reemplazar al dólar en el comercio internacional. «La idea de que los países BRICS están tratando de alejarse
El reciente viaje del presidente venezolano a Moscú tenía un objetivo claro: lograr que Venezuela fuera aceptada como miembro del grupo BRICS, una asociación de economías emergentes integrada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Esta coalición busca desafiar la influencia económica de los bloques occidentales, promoviendo la cooperación en diversos ámbitos, desde lo económico
Brasil podría bloquear el ingreso de Venezuela y Nicaragua al bloque BRICS, según recientes informes de medios. Esta situación responde a diferencias políticas que han llevado a Brasil a presionar para que ambos países no formen parte de la alianza. Venezuela y Nicaragua, que estaban en la lista de posibles candidatos para unirse al grupo
Rusia, a través del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y BitRiver, la mayor empresa minera del país, ha anunciado un ambicioso proyecto para construir granjas de minería de Bitcoin en los países del bloque BRICS. El anuncio se realizó durante el Foro Empresarial del bloque de economías emergentes que incluye a Brasil, Rusia, India,
El BRICS decidirá qué países podrán ser socios durante la cumbre que se celebrará la próxima semana en la ciudad de Kazán, Rusia. Según informaron las autoridades, se están considerando 15 naciones para esta categoría, que dependerá de varios factores. Entre los principales criterios destacan la influencia en asuntos regionales e internacionales, lo que otorgará
En una impactante declaración, el Presidente venezolano expresó su firme deseo de que Venezuela se convierta en el nuevo miembro de la destacada alianza económica global, BRICS. Durante una entrevista con la agencia de noticias china Xinhua, el mandatario presentó su visión de cómo China podría ayudar a América Latina y el Caribe a consolidar
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es