El presidente de la Cámara Venezolana del Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujueta, instó a comerciantes, proveedores y usuarios de transacciones electrónicas a respetar el uso del tipo de cambio oficial establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV). Esta medida, según Ujueta, es clave para mantener la estabilidad y evitar distorsiones en el mercado. Ujueta
El economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Metropolitana (Unimet), Luis Oliveros, señaló que, aunque Venezuela ha registrado una inflación “muy baja” y mantiene una tasa de cambio estable, el ciudadano promedio aún siente que su dinero está más seguro en moneda extranjera que en bolívares. Según Oliveros,
El Banco Central de Venezuela (BCV) realizó su intervención cambiaria más importante desde julio, con una inyección de 180 millones de dólares a los bancos este lunes 14 de octubre. Esta acción responde a la necesidad de fortalecer la credibilidad de la política de estabilización del tipo de cambio en un contexto de presiones inflacionarias.
El Banco Central de Venezuela ha lanzado dos nuevos billetes de Bs.200 y Bs.500, los cuales empezarán a circular paulatinamente en todo el país. Esta medida busca fortalecer la economía nacional y modernizar el cono monetario actual, adaptándose a las exigencias financieras del mercado venezolano. Los nuevos billetes, de denominaciones Bs.200 y Bs.500, se integrarán
En un hito económico sin precedentes, Venezuela celebra la noticia de haber alcanzado la menor tasa de inflación en más de una década, según el último informe del Banco Central de Venezuela (BCV). Estos resultados representan un punto de inflexión en la economía del país, marcando un cambio significativo en el panorama financiero. Con este
Banesco Banco Universal pone al alcance de sus clientes una nueva forma de inversión con los Títulos de Cobertura del BCV. Con tasas de interés competitivas y una plataforma intuitiva, ¡ahora es más fácil que nunca invertir en el futuro financiero! Banesco Banco Universal, la entidad financiera emblemática de Venezuela, ha anunciado una emocionante oportunidad
La batalla por la dignidad laboral: Cómo nació el Día Internacional de los Trabajadores Hace más de un siglo, las fábricas eran campos de explotación donde hombres, mujeres, ancianos y niños soportaban jornadas de 12 horas o más sin descanso. Sin tiempo para recuperarse o disfrutar de ocio, los trabajadores iniciaron una lucha histórica que cambió el mundo. El Día del Trabajo conmemora esa resistencia, cuyo clímax se vivió en Chicago, 1886, cuando una huelga masiva por la jornada de 8 horas desencadenó eventos dramáticos. En aquel entonces, la ley solo prohibía trabajar más de 18 horas sin justificación, con multas irrisorias. El sindicato mayoritario organizó una huelga nacional el 1 de mayo, paralizando fábricas y talleres. En Chicago, la represión fue brutal: enfrentamientos con la policía dejaron heridos y detenidos. El 4 de mayo, durante una concentración en la plaza Haymarket, una bomba estalló, matando a un agente. El caos derivó en un juicio amañado: cinco líderes obreros, entre ellos periodistas y artesanos, fueron ejecutados. Hoy se les recuerda como los “Mártires de Chicago”, símbolos de la lucha por derechos laborales. Su sacrificio no fue en vano. En 1889, la Segunda Internacional instituyó el 1° de mayo como día global de reivindicación obrera. Hoy, más allá de los feriados, esta fecha invita a reflexionar sobre las conquistas laborales y los desafíos pendientes en un mundo donde la justicia social sigue siendo una meta. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es