Copa Airlines informa que por disposición del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC), a partir del 14 de marzo de 2020, el uso del tapabocas es de carácter obligatorio durante sus vuelos, así como en la permanencia de los aeropuertos del país, por tal efecto, cada pasajero deberá llevar su propio tapabocas.
Ciudad de Panamá, 10 de marzo de 2020 – Copa Airlines, priorizando en todo momento la seguridad y el bienestar de sus pasajeros y colaboradores, ha reforzado sus procesos y procedimientos de limpieza e higiene en sus aeronaves, operaciones y puntos de atención al cliente. Las medidas que implementa Copa Airlines son las recomendadas por
De cara a la inauguración de los nuevos destinos de Conviasa, Toluca y Cancún, el presidente de la aerolínea, Ramón Velásquez Araguayán recibió este martes al cónsul de México en Venezuela, Juan Carlos Rivera Díaz. Posterior al encuentro, el cuerpo diplomático efectuó una charla informativa dirigida al personal de tráfico aéreo y atención al cliente,
El Profesional carabobeño Richard Rojas logró conquistar por segunda vez consecutiva el Abierto de Valle Arriba Golf Club que culminó después de una peleada confrontación con el amateur Virgilio Paz quien lo secundó en la clasificación general. Rojas llegó a la competencia con el aval de haber ganado la anterior edición pero se consiguió con
Información importante sobre operaciones en Venezuela Ciudad de Panamá, 10 de marzo de 2019 –Copa Airlines informa que, debido a la continua falta de fluido eléctrico en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía en Caracas,el proceso de abordaje se mantiene limitado. En tal sentido, para garantizar la seguridad de las operaciones se permitirá el abordaje únicamente
La aerolínea vuelve a “La Isla de los Colores” con conectividad optimizada Desde el pasado 7 de agosto, Avior Airlines reinauguró su ruta Caracas – Curazao – Caracas, ida y vuelta, ahora desde su Hub de Conexiones Internacionales, recientemente inaugurado en Maiquetía, con 4 frecuencias semanales y en pleno inicio de la temporada vacacional de
Más de 1 millón de pasajeros viajaron con la aerolínea el año pasado Avior Airlines inaugura su Hub de Conexiones en Maiquetía sumando tres rutas internacionales directas La aerolínea sostiene su compromiso de impulsar el turismo hacia Venezuela en el segundo semestre de 2018 con el cambio de su Centro de Conexiones a Maiquetía para
Ciudad de Panamá, 27 de abril, 2018 – Copa Airlines informaa sus pasajeros que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de la República Bolivariana de Venezuela anunció, mediante comunicado oficial, el restablecimiento de vuelos entre Venezuela y Panamá. Por tanto, la aerolínea a su vez se complace en anunciarque reiniciará sus operaciones de manera escalonada
• A partir de ayer, habilitamos todos nuestros vuelos hacia Bogotá para que viajes hasta el 21 de agosto de 2018. • Disfruta de cualquiera de nuestras cuatro frecuencias semanales, a una tarifa muy competitiva, a la capital colombiana. Venezuela, 02de abril de 2018. En Wingo, la aerolínea de bajos precios, nos encantan las buenas
• A partir de hoy, los venezolanos pueden adquirir sus boletos con destino a Bogotá a través de una transferencia bancaria en bolívares, mediante nuestro call center. Venezuela, 05 de marzo de 2018. Wingo, la aerolínea de precios bajos en la que te sientes bien, continúa trabajando para ofrecerte más opciones a la hora de
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es