Promoviendo y reconociendo el trabajo de los artistas plásticos venezolanos , una dinámica que acompañamos con la invitación que hacemos a cada uno de ellos a participar y formar parte de los nuevos proyectos y propuestas que continuamente y a través de sus diferentes iniciativas artísticas se van desarrollando . La idea, no es otra,
Artes plásticas, escritura y lectura son parte de la propuesta Los más pequeños y los más jóvenes de la casa tienen ahora una nueva opción de entretenimiento y formación los sábados en la mañana. El próximo 04 de mayo los espacios abiertos del centro cultural más activo y versátil de Venezuela servirán de sede a
Su obra más reciente es un mural ubicado en Brooklyn, trabajado en conjunto con Colossal Murals y la compañía americana The Farmers Dog La venezolana Andrea Cáceres inauguró su más reciente mural en los espacios de Metropolitan Ave Brooklyn en la ciudad de New York el pasado 29 de abril, en donde se podrá disfrutar
Sábado 27 y domingo 28 de abril La Fundación Cultivadores de Orquídeas presenta la XIV edición de su esperada exposición nacional en los Espacios Abiertos de la Torre BOD, donde el público citadino tendrá la oportunidad de disfrutar los más atractivos cultivos del primer semestre del año Con alrededor de 20 mil especies, las orquídeas
Durante diez años consecutivos, la organización sin fines de lucro Espacio Anna Frank ha abierto la convocatoria al Salón Nacional de la Coexistencia, concurso de Diseño Gráfico y Fotografía, y que a partir de este año, también incluye Ilustración y Narrativa, con un premio de 500 dólares por categoría. Se trata de una gran oportunidad
Obras de las artistas venezolanas Isabel Cisneros, Dianora Pérez, Malu Valerio y María Virginia Pineda, conforman la exposición “4 Cuartos: Una habitación propia”, que inaugurará Cerquone Projects en su sede de La Castellana el jueves 04 de abril de 2019 a las 5 pm, con museografía de Manuel Eduardo González y Jean Carlos Leal. “4
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es