Cómo Reducir Costos Médicos con FAS Los Fondos Administrados de Salud (FAS) emergen como una herramienta poderosa para que las empresas gestionen los costos médicos de sus empleados. Este modelo permite a las organizaciones prever y controlar la siniestralidad financiera ligada a la salud durante el período acordado, ofreciendo una alternativa eficiente frente a las
¿Cuál es la diferencia entre el dengue y la fiebre de Oropouche? En Venezuela y Latinoamérica, las enfermedades transmitidas por insectos como el dengue y la fiebre de Oropouche generan preocupación por su impacto en la salud y la economía. Aunque comparten síntomas como fiebre y dolor muscular, sus diferencias son clave para su identificación
Sociedad Anticancerosa de Venezuela es honrada por su impacto en la lucha contra el cáncer En un emotivo acto en el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) fue distinguida por sus 76 años de compromiso en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer. Este reconocimiento resalta la labor incansable de
En un mundo donde el dolor articular, especialmente en la rodilla, afecta a millones de personas, los avances científicos que ofrecen alivio y cura son celebrados como verdaderos hitos médicos. En este contexto, el Dr. Fernando Luis Gómez, un destacado traumatólogo y ortopedista venezolano, ha emergido como una figura clave en la medicina contemporánea. Su
“VPH y Cáncer: Soluciones para Latinoamérica” Cada 26 de marzo, el mundo alza la voz para prevenir el cáncer de cuello uterino, una enfermedad que afecta a mujeres jóvenes en Venezuela y Latinoamérica. Conoce cómo la prevención puede cambiar vidas. El cáncer de cuello uterino sigue siendo un desafío de salud pública en Venezuela y
Una psicóloga venezolana que revoluciona el bienestar emocional La psicóloga venezolana Susana Isabel Mirabal López está marcando la diferencia en la vida de muchas personas y parejas en Latinoamérica. Con una trayectoria destacada, esta experta en terapia de parejas combina su formación en Psicología por la Universidad Yacambú y estudios en Derecho para ofrecer una
Descubre cómo el glaucoma amenaza la visión y qué hacer al respecto El glaucoma, una afección que daña el nervio óptico, afecta a 80 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, aunque casi la mitad lo desconoce. Este grupo de hasta 60 enfermedades oculares puede derivar en ceguera si
El Juramento Hipocrático es un compromiso ético que los médicos realizan al iniciar su ejercicio profesional. Su origen se remonta a la Antigua Grecia, aproximadamente en el siglo V a.C., y es atribuido a Hipócrates de Cos, considerado el padre de la medicina. Este juramento formaba parte del Corpus Hippocraticum, una colección de textos médicos
El auge del fitness como pilar de empleo y calidad de vida En un contexto de retos económicos y sociales, el sector del fitness en Venezuela se erige como un motor de desarrollo. Las empresas del rubro apuestan por servicios de calidad y accesibles, promoviendo hábitos saludables y elevando la calidad de vida de los
Linfedema: Una secuela silenciosa del cáncer de mama que merece atención El linfedema es una condición crónica que afecta a muchas personas tras el tratamiento quirúrgico del cáncer de mama. Se caracteriza por la acumulación anormal de líquido y macromoléculas en los tejidos blandos, lo que genera hinchazón, incomodidad y, en algunos casos, complicaciones más
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es