En la Fiesta de la Francofonía La Alianza Francesa de Venezuela invita al público en general, a descubrir quién será el ganador de la Tercera Edición del Concurso Nacional de canto en lengua gala. En el marco de la Fiesta de la Francofonía, el próximo sábado 18 de marzo se realizará la Final de la
Del 25 al 28 de febrero El Carnaval llegará al municipio Chacao con una variada programación diseñada por la Alcaldía a través de Cultura Chacao en el marco de los 450 años de Caracas, que ofrecerá entretenimiento para toda la familia del 25 al 28 de febrero, a partir de las 4 de la tarde,
Entérate de toda la Programación septiembre del Centro Cultural Chacao
Como parte de la programación vacacional que desarrolla Cultura Chacao, se ofrecerá un recorrido especial infantil dentro de la agenda de Rutas El Pedregal, conjuntamente con la organización “Te paseo y te cuento”, que bajo el título Los Palmeros y la montaña tendrá lugar el sábado 3 de septiembre a partir de las 9 a.m.,
En esta Temporada Vacacional vuelve a Venezuela el afamado clásico de Julio Verne – Dirección y Puesta en escena: Luis Bernal – Un espectáculo Mágico para toda la familia En estas vacaciones, los días 13 y 14 de Agosto el Centro Cultural Chacao recibirá en sus espacios a uno de los relatos más cautivantes producidos
17 de julio El domingo 17 de julio a las 3:00 pm, en el Teatro del CCCH-Centro Cultural Chacao, la Orquesta Afrovenezolana Simón Bolívar, bajo la dirección del maestro Javier Suárez, rendirá homenaje a Un Solo Pueblo y sus 40 años de fundación. Participarán como invitados especiales figuras de la talla de Marcial Istúriz, Alexander
Única función, el 12 de junio En el centro cultural chacao Este domingo 12 de junio a las 5:00 pm., en el Teatro del CCCH-Centro Cultural Chacao, el público asistente podrá disfrutar de “Fania: un tributo”, fiesta en la que Andy Durán Big Band, junto con Canelita Medina, Rodrigo Mendoza, Alfredo Naranjo, Trina Medina, Daniel
En el marco del IV centenario de Cervantes Ciclo De Cine “Prismas De El Quijote” Se Proyectará En El Centro Cultural Chacao Del 30 de mayo al 1 de junio, a las 6:00 pm., en la Sala Experimental del CCCH-Centro Cultural Chacao, el público asistente podrá disfrutar de “Prismas de El Quijote”, un ciclo de
Avenida Tamanaco, El Rosal (Detrás del Centro Comercial Lido) www.centroculturalchacao.com / Twitter e Instagram: @cculturalchacao / Facebook: Centro Cultural Chacao Venta de entradas a eventos: taquilla del teatro o en www.ticketmundo.com FILOSOFÍA EN LA CIUDAD Sala Experimental del CCCH-Centro Cultural Chacao Miércoles 4 de mayo a las 6:00 pm Entrada libre El viejo conflicto entre
El domingo 8 de mayo a las 11:00 a.m. Con motivo de celebrar el Día de la Madre, Cultura Chacao presentará un concierto a cargo de Andy Durán y su Orquesta, que tendrá lugar este domingo 8 de mayo a las 11:00 a.m., en la Plaza Bolívar de Chacao, bajo el título “Ritmos y canciones,
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es