Arte pro fondos del gremio periodístico inaugura el IPSP en Madrid el 20 de octubre
El arte y el periodismo están entrelazados, solo requieren un lugar en común para ejecutar una gran obra. Por esta razón, el Instituto de Previsión Social del Periodista, IPSP, ha organizado la IV exposición Artistas Plásticos por los Periodistas Venezolanos “Homenaje a Carlos Cruz-Diez”, que se efectuará en alianza con “Santana Art Gallery”, Madrid, España desde el 20 al 25 de octubre del presente año.
Myriam Tibisay Wendehake, presidente del IPSP, destacó que la muestra lleve el nombre del maestro Cruz-Diez, quien es una de las figuras más destacadas del arte cinético a nivel mundial. “Es una forma de agradecer el apoyo solidario que nos brindó desde la primera exhibición que realizamos en Caracas en 2016, en el marco del 50 aniversario de nuestra institución”.
Igualmente, resaltó que se trata de una actividad pro fondos para el IPSP: “Es una colectiva de arte en la que 42 artistas exhibirán obras gráficas, pinturas y esculturas en diferentes formatos y técnicas. Destaca la presencia de piezas de maestros, premios nacionales y otros artistas contemporáneos venezolanos. Entre ellos, las de Carlos Cruz-Diez, Jesús Soto, Juvenal Ravelo y Oswaldo Vigas.
La IV exposición Artistas Plásticos por los Periodistas Venezolanos “Homenaje al maestro Carlos Cruz-Diez” se realiza, gracias al apoyo de “Santana Art Gallery”, una organización de cultura y arte dirigida por Miguel Ángel Santana, ubicada en Paseo de La Castellana, 190, local derecha, 28046 Madrid, España.
Santana indicó que le alegra unirse a la iniciativa que impulsa el IPSP. “Me enorgullece acoger esta IV edición del evento, apoyando en su cruzada a quienes luchan por el bienestar de un gremio cuya labor, en ocasiones, no ha sido valorada en su justa medida. Son los periodistas quienes crean un tejido que nos vincula a todos a través de diversos canales, permitiendo una más eficiente interacción entre los distintos sectores de la sociedad.” dijo.
La IV edición de esta serie de exposiciones cuenta con el respaldo organizacional del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela y de Venezuelan Press, la cual es la Asociación de Periodistas Venezolanos en España, que forma parte de la AEPA, Asociación Española de la Prensa. Así mismo, la Presidente del IPSP reconoció el apoyo logistico de Linda D’Ambrosio, quien fungió como asesora externa en distintas etapas del proceso organizativo.
En esta oportunidad el evento ha sido posible gracias al patrocinio y loable apoyo de dos importantes empresas en España: Air Europa y Madrid es su casa; así como también de Banesco Banco Universal; Bodega Otazu; Captura MJ; Ron Diplomático; Franceschi Chocolates; Gaeta Caffé; La Gastronofila y Sol Comunicaciones.
Con recursos obtenidos con anterioridad, el IPSP entre otros logros, pudo fortalecer su Fondo de Ayudas Médicas; adquirir y poner en funcionamiento el consultorio odontológico “Licenciada Argélida Gómez”, inaugurado el pasado 3 de agosto, a propósito del 53 aniversario de la institución. Los recursos recabados son orientados a actividades vinculadas al cumplimiento de su misión: “Gestionar el bienestar y el mejoramiento de la condición humana de sus agremiados”. Ahora solo queda la participación del público y su interés por adquirir las obras.
El IPSP produjo un catálogo impreso en el que se mostrarán las obras de los artistas participantes. También tendrá una versión digital que se colocará en la página web www.ipsperiodista.org y de las organizaciones aliadas.
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es