PRENSA CFC.-
Fotografías: Emmanuel García
Con doblete de Edwuin Pernía y un tanto de Fernando Aristeguieta, el Caracas Fútbol Club venció 3-0 a su similar de Aragua Fútbol Club en el Estadio Olímpico de la UCV. El enfrentamiento entre rojos y aurirrojos fue válido por la tercera fecha del Torneo Clausura 2017.
El compromiso iniciaría con los Rojos del Ávila encimados en campo rival, buscando romper el cero en la pizarra. Al 6’, luego de un tiro de esquina, por poco el argentino Matías Presentado iba poner el 1-0 pero su disparo se iba a ir a centímetros. Un minuto más tarde, al 7’, Edwuin Pernía recibiría un centro perfecto de Robert Hernández para definir correctamente y colocar el 1-0 favorable a los avileños.
A pesar de estar arriba en el marcador, el Caracas no bajaría el pie del acelerador, al 15, Fernando Aristeguieta, quien vivió su regreso al once veces campeón de Venezuela, finalizaría una jugada que él mismo inició con un pase a Robert Hernández, para que éste sumara su segundo pase gol y Aristeguieta sellara el 2-0 para el cuadro de la capital. Los dirigidos por Noel Sanvicente dominaban ampliamente el juego y el marcador. Sobre la fracción 17 un disparo de Evelio Hernández iba a estar cerca del tercero con un remate directo al arco de Yhonatann Yustiz pero el cancerbero evitaría el gol capitalino.
El cuadro de la Cota 905 continuaría con su vértigo y transiciones rápidas por la bandas en cancha visitante, por lo que el tercer gol no tardaría en llegar. Al minuto 37’ Robert Hernández firmaría su tercera asistencia del compromiso, al servir un pase a Edwuin Pernía para que éste anotara el 3-0 con el que finalizaría la primera mitad.
Antes de irse al descanso, al 44’, Aristeguieta iba a tener la oportunidad de anotar el cuarto para los locales, sin embargo su cabezazo se iba ir por encima del travesaño aurirrojo. Un minuto más tarde, Robert Hernández iba a realizar una gran jugada individual, pero la misma finalizaría con un disparo que se iba a ir muy desviado. Así, con el 3-0 parcial favorable al cuadro capitalino, iba a finalizar la primera parte del partido.
Para el complemento del partido poco cambiaría, iba a ser el Caracas que con dominio del balón generaría las principales ocasiones de gol. Al 48’, Ricardo Martins lo iba a intentar con un disparo de larga distancia que se iba a ir por encima del arco de Yustiz. Un minuto más tarde lo iba a intentar Aristeguieta, pero su remate de volea se iba desviado.
La respuesta de la visita llegaría al 51’ con un disparo de Orlando Peraza que se iba a detener sin problema alguno Wuilker Fariñez. Sobre el 55’ Fernando Aristeguieta iba a estar cerca de anotar su segundo del compromiso, pero su remate se iba a ir rozando el palo de la cabaña maracayera.
El Aragua Fútbol club continuaría acercándose al arco avileño haciendo uso de la pelota parada. Al 64’ lo intentaría con un disparo de Jarol Herrera, no obstante, el Fariñez iba a detener el tiro y así evitar el descuento. Un minuto más tarde, al 65’, nuevamente el arquero del Endecacampeón iba a tener una gran intervención para nuevamente ahogar el grito de gol del cuadro chocolatero.
AL 78’ un remate del recién ingresado Ynmer González encendería las alarmas en el arco avileño, sin embargo el palo evitaría el descuento de los dirigidos por Antonio Franco. Sobre el 84’ Caracas tendría una más, tras un centro de Eduardo Fereira, pero el mismo no conseguiría rematador dentro del área.
Con el 3-0 en el marcador, favorable a los Rojos del Ávila, finalizaría el compromiso. Goleada del Caracas Fútbol Club en el Estadio Olímpico, con la que llega a 6 unidades en el presente Torneo Clausura 2017. Desde ya los dirigidos por Noel Sanvicente se concentran el compromiso del próximo miércoles 09 de agosto ante Petroleros de Anzoátegui por los dieciseisavos de final de Copa Venezuela 2017.
FICHA TÉCNICA
CARACAS FÚTBOL CLUB (3): Wuilker Fariñez, Eduardo Fereira*, Matías Presentado, Moisés Acuña, José Hernández, Ricardo Martins (Rafael Arace 79’), Robert Garcés, Evelio Hernández © (Miguel Mea Vitali 70’), Robert Hernández, Edwuin Pernía (Ronaldo Chacón 54’), Fernando Aristeguieta | DT: Noel Sanvicente.
ARAGUA FÚTBOL CLUB (0): Yhonatann Yustiz. Francisco Fajardo, Carlos Salazar, Dustin Valdez, César Urpín (Johan Montes 56’), Jarol Herrera, Orlando Peraza (Ynmer González 74’), Alexander González, Edanyilber Navas* (Framber Villegas 64´), José Romo, Juan García | DT: Antonio Franco.
GOLES: Edwuin Pernía 6’, 37’; Fernando Aristeguieta 15’ (CFC).
AMONESTADOS: Edwuin Pernía 8’ (CFC). Juan García 26’; Francisco Fajardo 41’ (ARA).
PRINCIPAL: Carlos Hoyo (Trujillo).
Estadio Olímpico de la UCV, Caracas | Domingo, 06 de agosto de 2017
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es