PRENSA CFC.-
Fotografías: Emmanuel García
Con doblete de Edwuin Pernía y un tanto de Fernando Aristeguieta, el Caracas Fútbol Club venció 3-0 a su similar de Aragua Fútbol Club en el Estadio Olímpico de la UCV. El enfrentamiento entre rojos y aurirrojos fue válido por la tercera fecha del Torneo Clausura 2017.
El compromiso iniciaría con los Rojos del Ávila encimados en campo rival, buscando romper el cero en la pizarra. Al 6’, luego de un tiro de esquina, por poco el argentino Matías Presentado iba poner el 1-0 pero su disparo se iba a ir a centímetros. Un minuto más tarde, al 7’, Edwuin Pernía recibiría un centro perfecto de Robert Hernández para definir correctamente y colocar el 1-0 favorable a los avileños.
A pesar de estar arriba en el marcador, el Caracas no bajaría el pie del acelerador, al 15, Fernando Aristeguieta, quien vivió su regreso al once veces campeón de Venezuela, finalizaría una jugada que él mismo inició con un pase a Robert Hernández, para que éste sumara su segundo pase gol y Aristeguieta sellara el 2-0 para el cuadro de la capital. Los dirigidos por Noel Sanvicente dominaban ampliamente el juego y el marcador. Sobre la fracción 17 un disparo de Evelio Hernández iba a estar cerca del tercero con un remate directo al arco de Yhonatann Yustiz pero el cancerbero evitaría el gol capitalino.
El cuadro de la Cota 905 continuaría con su vértigo y transiciones rápidas por la bandas en cancha visitante, por lo que el tercer gol no tardaría en llegar. Al minuto 37’ Robert Hernández firmaría su tercera asistencia del compromiso, al servir un pase a Edwuin Pernía para que éste anotara el 3-0 con el que finalizaría la primera mitad.
Antes de irse al descanso, al 44’, Aristeguieta iba a tener la oportunidad de anotar el cuarto para los locales, sin embargo su cabezazo se iba ir por encima del travesaño aurirrojo. Un minuto más tarde, Robert Hernández iba a realizar una gran jugada individual, pero la misma finalizaría con un disparo que se iba a ir muy desviado. Así, con el 3-0 parcial favorable al cuadro capitalino, iba a finalizar la primera parte del partido.
Para el complemento del partido poco cambiaría, iba a ser el Caracas que con dominio del balón generaría las principales ocasiones de gol. Al 48’, Ricardo Martins lo iba a intentar con un disparo de larga distancia que se iba a ir por encima del arco de Yustiz. Un minuto más tarde lo iba a intentar Aristeguieta, pero su remate de volea se iba desviado.
La respuesta de la visita llegaría al 51’ con un disparo de Orlando Peraza que se iba a detener sin problema alguno Wuilker Fariñez. Sobre el 55’ Fernando Aristeguieta iba a estar cerca de anotar su segundo del compromiso, pero su remate se iba a ir rozando el palo de la cabaña maracayera.
El Aragua Fútbol club continuaría acercándose al arco avileño haciendo uso de la pelota parada. Al 64’ lo intentaría con un disparo de Jarol Herrera, no obstante, el Fariñez iba a detener el tiro y así evitar el descuento. Un minuto más tarde, al 65’, nuevamente el arquero del Endecacampeón iba a tener una gran intervención para nuevamente ahogar el grito de gol del cuadro chocolatero.
AL 78’ un remate del recién ingresado Ynmer González encendería las alarmas en el arco avileño, sin embargo el palo evitaría el descuento de los dirigidos por Antonio Franco. Sobre el 84’ Caracas tendría una más, tras un centro de Eduardo Fereira, pero el mismo no conseguiría rematador dentro del área.
Con el 3-0 en el marcador, favorable a los Rojos del Ávila, finalizaría el compromiso. Goleada del Caracas Fútbol Club en el Estadio Olímpico, con la que llega a 6 unidades en el presente Torneo Clausura 2017. Desde ya los dirigidos por Noel Sanvicente se concentran el compromiso del próximo miércoles 09 de agosto ante Petroleros de Anzoátegui por los dieciseisavos de final de Copa Venezuela 2017.
FICHA TÉCNICA
CARACAS FÚTBOL CLUB (3): Wuilker Fariñez, Eduardo Fereira*, Matías Presentado, Moisés Acuña, José Hernández, Ricardo Martins (Rafael Arace 79’), Robert Garcés, Evelio Hernández © (Miguel Mea Vitali 70’), Robert Hernández, Edwuin Pernía (Ronaldo Chacón 54’), Fernando Aristeguieta | DT: Noel Sanvicente.
ARAGUA FÚTBOL CLUB (0): Yhonatann Yustiz. Francisco Fajardo, Carlos Salazar, Dustin Valdez, César Urpín (Johan Montes 56’), Jarol Herrera, Orlando Peraza (Ynmer González 74’), Alexander González, Edanyilber Navas* (Framber Villegas 64´), José Romo, Juan García | DT: Antonio Franco.
GOLES: Edwuin Pernía 6’, 37’; Fernando Aristeguieta 15’ (CFC).
AMONESTADOS: Edwuin Pernía 8’ (CFC). Juan García 26’; Francisco Fajardo 41’ (ARA).
PRINCIPAL: Carlos Hoyo (Trujillo).
Estadio Olímpico de la UCV, Caracas | Domingo, 06 de agosto de 2017
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.