Este 22 de diciembre en las instalaciones del Hotel Tamanaco se llevará a cabo el ÚNICO GRAN GAITAZO DE 2021 a partir de las siete de la noche subirán a la tarima CARDENALES DEL ÉXITO, VHG DE LUIS ESCARAY, LOS SOBRAOS, GAITEROS DE YIYO Y OZIAS ACOSTA, entre otras sorpresas.
Luego de tanta espera, llega el gran gaitazo hasta el amanecer siendo el único del año en Caracas. Al estilo de las celebraciones tradicionales que se hacían en el Poliedro, este 2021 se reunirá lo mejor de la gaita zuliana en el Hotel Tamanaco cumpliendo con todas las medidas de bio seguridad requeridas para los eventos públicos.
Las leyendas vivientes que se darán cita esa irrepetible noche, serán, la agrupación Cardelanes del Éxito, conocidos como ‘la raíz de la gaita’ quienes interpretarán sus éxitos: “La Grey Zuliana”, “Negrito Fullero” “Maria La Bollera”, “Huele a Navidad”, “La Florecita”, entre otros. Por su parte, VHG del recordado Luis Escaray, estarán tocando sus tradicionales temas “La Voy a Tocar A Pie” “Déjala que agarre el golpe” “La Chupa Chpa” “Alma Zuliana” y muchas más.
Por Caracas, estarán las ex figuras muy reconocidas de Melody Gaita y Todos Estrellas quienes integran hoy la agrupación “Gaiteros de Yiyo” como lo son Vladimir Salomón y Mario Hernández, que pondrán a bailar a todo el público con su contagioso ritmo de su show.
A todas estas grandes estrellas, se le suman ‘Los Sobraos’ una agrupación gaitera que nace este año y que reúne a grandes músicos tradicionales y académicos que vienen a darle un toque fresco y moderno a los temas conocidos por todos. Junto a ellos como invitado especial, estará el gran Oziaz Acosta (ex intergrante de Pillopo) quien es la voz original de temas como “Pa’ que Luis” “El Ferri” “Parabólica” y muchos más.
Como ya es tradición en estos conciertos gaiteros, siempre van acompañados por una orquesta bailable que en esta oportunidad es “Con Klase” quienes le darán ese toque movido con canciones que todos conocemos. Además, las empresas productoras Ikaika y Manager Shows prometen muchas sorpresas más durante la noche.
Ya las entradas están a la venta en el lobby del Hotel Tamanaco y a través de 04129024529 @Ikaika.show y @Manager_Shows de igual manera el día del evento estarán disponibles en la taquilla de la entrada. Sin duda un espectáculo irrepetible y para toda la familia, siendo este espectáculo una tradición venezolana por excelencia.
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es