Desde el emblemático Gran Teatro Caixa Bank Príncipe Pío en Madrid, más de 1000 personas se dieron cita para corear todas las canciones del repertorio de Carlos Baute.
Un espectáculo de lujo y sin precedentes ofreció la estrella de la música latina, Carlos Baute, quien celebró el 5 de junio tres décadas de carrera artística. La noche estuvo repleta de sorpresas, con invitados especiales como los artistas españoles Chenoa y Rasel, el famoso mago Jorge Blass, y por Venezuela, el maestro Cheo Hurtado del Ensamble Gurrufío, quien ha acompañado a Baute desde sus inicios.
Pasadas las ocho de la noche, el escenario del teatro se iluminó con pantallas que narraron cronológicamente la historia musical de Carlos Baute, quien con su propia voz iba relatando sus éxitos uno tras otro. Tras este emotivo inicio, Baute apareció en escena junto a seis bailarines y su banda de 13 músicos, dando inicio a una inolvidable celebración de treinta años de éxitos.
Hits mundiales como “Medicina”, “Amarte Bien”, “Te Quise Olvidar”, “Quien Te Quiere Como Yo”, “Angelito”, “Te Regalo” y “Colgando En Tus Manos” fueron parte de un repertorio de 24 canciones. Baute sorprendió al público con un mix de tambores venezolanos, recordando sus raíces a su fanática española. Cerró este magnífico homenaje a su país interpretando “Yo Me Quedo En Venezuela”, un momento emotivo que hizo llorar a más de un asistente. Además, presentó temas recientes como la “Bauchata” titulada “Muy Loco” y algunas canciones de su disco “Espiral” como “Coco” y “Tranqui”.
Baute fue reconocido por todo su equipo de trabajo con una merecida placa que destaca el esfuerzo, constancia y disciplina que han marcado su carrera artística. Cabe mencionar que este espectáculo contó con un equipo de más de 50 personas, entre bailarines, músicos, técnicos y equipo de producción.
Grandes personalidades de la prensa española y venezolana en Madrid asistieron a esta velada musical. Baute los recibió minutos antes para agradecerles personalmente todo el apoyo y ofreció algunas entrevistas previas al show.
Sin duda, fue una noche histórica y memorable no solo para Carlos Baute, quien brindó el mejor espectáculo de su carrera, sino también para todo ese público que lo ha seguido desde sus inicios y ha crecido con su música. Fueron casi tres horas de show que hicieron viajar a todos los asistentes por cada etapa con canciones emblemáticas.
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias