Este 22 de diciembre en las instalaciones del Hotel Tamanaco se llevará a cabo el ÚNICO GRAN GAITAZO DE 2021 a partir de las siete de la noche subirán a la tarima CARDENALES DEL ÉXITO, VHG DE LUIS ESCARAY, LOS SOBRAOS, GAITEROS DE YIYO Y OZIAS ACOSTA, entre otras sorpresas.
Luego de tanta espera, llega el gran gaitazo hasta el amanecer siendo el único del año en Caracas. Al estilo de las celebraciones tradicionales que se hacían en el Poliedro, este 2021 se reunirá lo mejor de la gaita zuliana en el Hotel Tamanaco cumpliendo con todas las medidas de bio seguridad requeridas para los eventos públicos.
Las leyendas vivientes que se darán cita esa irrepetible noche, serán, la agrupación Cardelanes del Éxito, conocidos como ‘la raíz de la gaita’ quienes interpretarán sus éxitos: “La Grey Zuliana”, “Negrito Fullero” “Maria La Bollera”, “Huele a Navidad”, “La Florecita”, entre otros. Por su parte, VHG del recordado Luis Escaray, estarán tocando sus tradicionales temas “La Voy a Tocar A Pie” “Déjala que agarre el golpe” “La Chupa Chpa” “Alma Zuliana” y muchas más.
Por Caracas, estarán las ex figuras muy reconocidas de Melody Gaita y Todos Estrellas quienes integran hoy la agrupación “Gaiteros de Yiyo” como lo son Vladimir Salomón y Mario Hernández, que pondrán a bailar a todo el público con su contagioso ritmo de su show.
A todas estas grandes estrellas, se le suman ‘Los Sobraos’ una agrupación gaitera que nace este año y que reúne a grandes músicos tradicionales y académicos que vienen a darle un toque fresco y moderno a los temas conocidos por todos. Junto a ellos como invitado especial, estará el gran Oziaz Acosta (ex intergrante de Pillopo) quien es la voz original de temas como “Pa’ que Luis” “El Ferri” “Parabólica” y muchos más.
Como ya es tradición en estos conciertos gaiteros, siempre van acompañados por una orquesta bailable que en esta oportunidad es “Con Klase” quienes le darán ese toque movido con canciones que todos conocemos. Además, las empresas productoras Ikaika y Manager Shows prometen muchas sorpresas más durante la noche.
Ya las entradas están a la venta en el lobby del Hotel Tamanaco y a través de 04129024529 @Ikaika.show y @Manager_Shows de igual manera el día del evento estarán disponibles en la taquilla de la entrada. Sin duda un espectáculo irrepetible y para toda la familia, siendo este espectáculo una tradición venezolana por excelencia.
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.