La marca global líder en sabor, McCormick®, alcanza 65 años presente en el día a día del venezolano con sus salsas, hierbas, especias, tés e infusiones. Este nuevo aniversario incluye una noticia muy importante, para celebrarla junto a quienes, por generaciones, han incorporado en sus preparaciones y bebidas productos de la mayor calidad, McCormick® cambia la imagen de sus hierbas, especias, tés e infusiones para ofrecer una mejor experiencia a los consumidores y resaltar aún más en los anaqueles.
McCormick® ha sido reconocida como una marca de tradición premium debido a su calidad, amplitud de portafolio y años en el mercado. Ahora, los productos ya conocidos lucen diferentes, pero mantienen el perfil de sabor que los caracteriza para seguir satisfaciendo el paladar del venezolano.
En el caso de las hierbas y especias McCormick®, la nueva imagen se presenta “tan fresca como natural” con un diseño limpio y sencillo que conecta al consumidor con la naturalidad de sus ingredientes, proporcionando a su vez más visibilidad y transparencia en los productos del portafolio.
“El nuevo diseño de la etiqueta de Sazonadores McCormick® ofrece más visibilidad del producto interno, es más moderno y minimalista, con colores vibrantes que identifican cada presentación de acuerdo a sus ingredientes y su sazón, destacando además la tipografía que facilita la identificación en el anaquel de los productos favoritos de nuestro consumidor” comentó Lusmari De Sousa, Gerente de marca de Sazonadores McCormick®.
Con esta nueva imagen que llega al mercado, los productos pertenecientes a la categoría de hierbas y especias se suman al avance que ya lucen las salsas de la línea de Sazonadores McCormick®.
Los empaques de Té e Infusiones McCormick® también lucirán diferente por el refrescamiento en su imagen, el cambio estará enfocado en resaltar los estuches en cada una de sus presentaciones con mandalas, además de colores más vivos y llamativos. El consumidor podrá identificar si adquiere un té o una infusión, siendo protagonista el nombre y los ingredientes que conforman cada preparación.
“Té e Infusiones McCormick® es una marca que se adapta a las nuevas tendencias del mercado para resultar atractiva al consumidor más allá de los beneficios que brinda la marca. Este cambio busca renovar su imagen en términos de diseño, siendo lo más minimalista posible y utilizando la menor cantidad de elementos necesarios para mantener su posicionamiento como una marca de vanguardia, joven, fresca” expresó María Petruschka Castillo, Gerente de marca de Té e Infusiones McCormick®.
A través de esta nueva imagen, Té e Infusiones McCormick® continúa otorgando valor al consumidor. Este empaque resalta cómo se deben preparar correctamente los tés y las infusiones, a la par que incluye contenido didáctico para instruir al comprador sobre el correcto consumo del té y la infusión. Su línea funcional Natural Solutions contará con nuevo logo.
Para complementar este cambio de imagen, Té e Infusiones McCormick® lanzó al mercado tres nuevos productos ampliando su oferta de valor al consumidor, añadiendo nuevos sabores a su portafolio, logrando así ampliar el segmento de té negro, té verde y Natural Solutions. Ya están disponibles a la venta té verde con rosa jamaica, té negro chai e infusión jengibre.
La nueva imagen de McCormick® ya se encuentra disponible en las principales cadenas de supermercados y farmacias del país, ahora cada venezolano puede celebrar el 65 aniversario de la marca con su hierba, especia, té o infusión de preferencia. McCormick® se mantiene innovando y ofreciendo productos diferenciales y en tendencia para acompañar las preparaciones del consumidor, esta y más novedades en @mccormick_ve y @mccormick_infusiones
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.