El pernil, el lomito, lomo o la paleta ofrecen nutrición al comer
LA CARNE DE CERDO MEJORA LA DIETA DEL VENEZOLANO
**La gerente de Cortes Frescos y Congelados de Plumrose, Joana Landaeta, informó que los cortes de la carne rosada de cerdo son una valiosa alternativa proteica.
El sabor de la carne de cerdo ya forma parte de la dieta del venezolano, no sólo por la presencia del pernil, sino también por la incorporación de nuevos cortes y preparaciones que enriquecen la mesa.
Cortes como la paleta, lechón, lomo, lomito, se han convertido en una opción ideal para agregar sabor y nutrición en las familias, junto a otros platos tradicionales que nutren a los consumidores.
Sobre esta opción alimenticia, se consultó a Joana Landaeta, la gerente de Cortes Frescos y Congelados de Plumrose, empresa especializada en la producción y comercialización de los cortes de cerdo antes mencionados. Landaeta señaló que la presencia de estos productos obedece a tomar en cuenta las diferentes posibilidades económicas de las familias venezolanas “debido a que la categoría cuenta con cortes frescos de tamaños grandes como pernil, paleta y lechón, especialmente para aquellas familias que son numerosas, o productos de menor peso como el lomo o lomito para ofrecer diversas opciones”, indicó.
“Queremos impulsar que las familias cuenten con recetas versátiles, con diferentes alternativas proteicas, ajustadas al bolsillo y en versiones más pequeñas”, acotó.
Sabor versátil de alto valor proteico
Landaeta aseveró que el sabor de la carne de cerdo “se produce de forma estacional, específicamente en la época decembrina, acompañando a la tradicional hallaca, la ensalada rusa (conocida como de gallina) y el pan de jamón”, pero acotó que esta la carne rosada de cerdo debería formar parte de la dieta habitual de las personas.
“Este tipo de proteínas,de alto valor,es tan versátil y fácil de preparar que se puede incluir en los diferentes platos del día a día para el bienestar y satisfacción de todos los miembros de la familia”, afirmó.
Precisó que desde junio del año 2020, Plumrose realizó “de manera mensual, talleres gastronómicos on line, donde se enseñaron y compartieron con los participantes 24 recetas de la carne rosada de cerdo que pueden consumirse en cualquier comida del día y en varias ocasiones. Asimismo, se ofrecieron diversas opciones de preparaciones, tips y beneficios nutricionales que giran alrededor del cerdo a través de la cuenta de Instagram @plumrosecortesfrescos”.
——————
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________