Cada donación apoyará la atención de niños y jóvenes en el Hospital Ortopédico Infantil y la Casa Ronald McDonald, así como la inserción productiva de personas con discapacidad a través de la Asociación Civil Buena Voluntad.
Caracas, octubre 2023.- McDonald’s Venezuela inició la campaña Gracias de Corazón que en esta ocasión tendrá por primera vez tres instituciones beneficiadas en un mismo año, por lo que los fondos se destinarán a los niños y jóvenes atendidos por el Hospital Ortopédico Infantil y la Casa Ronald McDonald, así como a la A.C Buena Voluntad, que se ocupa de la incorporación de personas con discapacidad a la vida laboral.
Desde el 16 de octubre al 30 de noviembre los clientes de McDonald’s y público en general podrán donar en todos los establecimientos de la marca mediante la adquisición de un corazón por el valor equivalente a 1$ en todos los Restaurantes o Centros de Postre de la marca en el país.
McDonald’s Venezuela tiene el objetivo de recaudar 18.000 corazones, a ser distribuidos entre las tres instituciones, y así ampliar el rango de apoyo tanto a niños con distintas patologías músculo esqueléticas, así como a la incorporación al trabajo de personas con discapacidad.
“Ser una empresa responsable es parte de nuestro ADN. Por eso nos hemos preocupado por la incorporación a la vida productiva de los jóvenes: que estudien y crezcan profesionalmente. Asimismo, tenemos décadas empleando a personas con discapacidad, que cada día demuestran lo valiosos que son. En el caso del sector salud apoyamos a la Casa Ronald McDonald y otras instituciones que atienden a niños y jóvenes”, indicó Luzmar Moret, directora general de Arcos Dorados Venezuela y presidenta de la Junta Directiva de la Asociación Civil Infantil Ronald McDonald.
Nuevos beneficiarios
Este año la Fundación Hospital Ortopédico Infantil y la A.C. Buena Voluntad son las nuevas fundaciones seleccionadas para recibir las donaciones de los clientes de McDonald´s por medio de la campaña Gracias de Corazón.
“Tras ocho décadas dedicados a la salud infantil, son más de 7 millones de pacientes que hemos atendido en el hospital y los aportes de esta campaña permitirán que más niños sean atendidos”, expresó Maruja Mata, gerente de Comunicaciones y Mercadeo de la Fundación Hospital Ortopédico Infantil.
Mata precisó que el Ortopédico Infantil destinará los fondos recaudados a las intervenciones quirúrgicas y tratamientos de niños afectados por patologías musculo esqueléticas carentes de recursos económicos.
Por su parte, A.C. Buena Voluntad es una institución de asistencia y beneficio social sin fines de lucro creada en 1964, que atiende a jóvenes y adultos entre 17 y 40 años, con discapacidad intelectual, músculo esquelética, psicosocial, sensorial leve y moderada.
En los últimos dos años, Buena Voluntad ha logrado la inclusión laboral al 100% de la población que atendía: un total de 130 trabajadores con discapacidad que ahora forman parte de varias empresas reconocidas en el país.
Caroline Ruiz, directora ejecutiva de la Asociación Civil Buena Voluntad, dijo que “nos sentimos felices y honrados de formar parte de un proyecto tan significativo como lo es la campaña de recaudación de fondos Gracias de Corazón, estamos seguros de que será una experiencia increíble porque además de recaudar fondos es una oportunidad para visibilizar la labor que realizamos y por ende sensibilizar a más personas”.
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es