Cuatro jugadores integrarán la selección nacional de golf que participará en los próximos Juegos Panamericanos de 2023 que se celebrarán del 2 al 5 de noviembre en Price Of Walles Country Club de Santiago de Chile.
La Federación Venezolana de Golf anunció que los calificados golfistas que actuarán en la cita deportiva Panamericana son Vanessa Gilly y Claudia Perazzo en Damas, además de Virgilio Paz y Rocco Saraceni en Caballeros.
Rafael Barrios De Jongh, presidente de la FVG clarificó que dentro del proceso de elección todo jugador que aspire a formar parte de la selección nacional debe ubicarse dentro del top 2000 del Official World Golf Ranking o en el World Amateur Golf Ranking.
También señaló la máxima autoridad de este deporte en el país que, “estamos muy contentos de anunciar nuestro equipo para los Juegos Panamericanos, contamos con jugadores que son los mejores golfistas de Venezuela y estamos seguros de que representarán a nuestro país con orgullo.”
El dueto femenino lo encabeza Vanessa Gilly quien forma parte de las jugadoras élites en Venezuela, con amplia experiencia internacional y es campeona nacional en el renglón femenino. Es parte del equipo de golf de University Tennessee y se ubica en la casilla 304 del WAGR. Por su parte, Claudia Perazzo campeona del Abierto de Venezuela, con experiencia internacional ubicándose en la casilla 378 del ranking mundial y además cuenta con tres títulos nacionales durante el 2023.
En el renglón masculino, intervendrá Virgilio Paz, un jugador experimentado con títulos internacionales y alta experiencia para alcanzar un buen resultado en la competencia panamericana. Virgilio se ubica en el puesto 339 del ranking mundial, y su compañero será Rocco Saraceni quien ha estado presente en las más importantes competencias nacionales este 2023. Asimismo, ocupa el puesto 658 del WAGR y ha demostrado su preparación y calidad de juego para defender los colores de Venezuela en Chile.
Los próximos Juegos Panamericanos serán en Santiago de Chile del 20 de octubre al 5 de noviembre de 2023. Este es el evento multideportivo más importante del continente americano que se realiza cada 4 años y es clasificatorio para los Juegos Olímpicos de París 2024.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3