El incremento de equipos de cara a la próxima Copa Mundial de la FIFA encendió la ilusión para una Vinotinto que sueña con participar por primera vez de la máxima cita internacional. Después de haber mostrado síntomas de evolución en el pasado con su sexto puesto en la clasificación rumbo a Brasil 2014, los últimos dos procesos Eliminatorios fueron decepcionantes al finalizar en el último lugar.
Tras caer en el debut ante Colombia por la mínima, Venezuela sumó sus primeros tres puntos en un cruce con sabor a final ante Paraguay. En un trámite trabado y disputado, una mano de Iván Piris sobre el final del encuentro le dio la posibilidad al combinado de Fernando Batista de obtener sus primeras tres unidades. Salomón Rondón fue el encargado de hacerse cargo del disparo desde los doce pasos y lo transformó en gol ante Carlos.
Fue una noche emocionante que terminó en desahogo con el penal de Rondón. Yeferson Soteldo fue la gran figura de su equipo junto con un Yangel Herrera al que le anularon un tanto. Desde el banco de suplentes ingresó Sergio Córdova para modificar el juego. El delantero de Vancouver Whitecaps de la Major League Soccer causó una revolución. Paraguay, después de no haber podido aprovechar la ventaja numérica que disfrutó ante Perú en el debut, volvió a quedar en deuda con apenas un punto en dos juegos.
Al término de las dos primeras jornadas de la fase de clasificación sudamericana para la Copa Mundial de la FIFA 26™, la jerarquía del continente parece establecida. Brasil y Argentina están en lo más alto, las únicas selecciones con un pleno de victorias.
Al comienzo de una jornada completa de cinco partidos, Argentina se ha confirmado como el equipo a batir: al fin y al cabo, es la vigente campeona de la Copa América y del Mundial. Y su seleccionador ya está experimentando, e incluso podría prescindir de Lionel Messi. En los últimos compases, Brasil tuvo problemas para hacer frente al físico de Perú, pero marcó un gol de cabeza en los últimos minutos para adelantarse por diferencia de goles.
Dos de los otros equipos que habían ganado en el partido inaugural se quedaron un poco rezagados. Colombia no pudo pasar del empate sin goles ante Chile, mientras que Uruguay cayó ante Ecuador en Quito.
Bolivia 0-3 Argentina
Ecuador 2-1 Uruguay
Venezuela 1-0 Paraguay
Chile 0-0 Colombia
Perú 0-1 Brasil
Fuente Oficial: FIFA
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3